Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
2011: La primavera árabe
En marzo, en el marco de la Primavera Árabe , inician las protestas en el país contra el gobierno de Bashar al-Ásad. El gabinete renuncia, se anuncian reformas, pero las manifestaciones continúan y son reprimidas por el Ejército, lo que da pie a la organización militar de la oposición.
2012: El inicio de la guerra
En febrero, el Ejército sirio inicia el asedio a la ciudad de Homs bajo control rebelde, lo que deja 300 civiles muertos. Se considera el inicio de la guerra civil. Un intento de mediación de la ONU termina en fracaso al no lograrse un alto al fuego. El régimen amenaza con utilizar armas químicas.
2013: El primer ataque químico
En junio se confirma el primer uso de armas químicas en el conflicto tras un bombardeo contra Damasco, que dejó más de mil 300 muertos. Los servicios de inteligencia de EU responsabilizaron a las fuerzas gubernamentales, mientras que la ONU confirmó el hecho peor no su autoría.
2014: El surgimiento del EI
En junio, el Estado Islámico (EI) anuncia la creación de su Califato, que abarca desde Aleppo, en Siria, hasta Diyala, Irak. Llegan a ocupar más del 50% de Siria. Tres meses después, una Coalición Internacional, encabezada por Estados Unidos, inicia bombardeos contra posiciones del EI.
2015: Se suman Rusia y Francia
El EI conquista Palmira y destruye parte de sus tesoros arqueológicos . En septiembre, Rusia se suma a la ofensiva contra el EI, aunque rebeldes denuncian que los ataques son contra ellos. En noviembre, Francia bombardea al EI en Raqqa como respuesta a una serie de atentados en París.
2016: El sitio de Aleppo
Los barrios de la zona este de Aleppo, bajo control de las fuerzas rebeldes, viven un asedio por parte de las fuerzas gubernamentales, que controlan la zona oeste. La situación humanitaria se vuelve crítica y en diciembre concluyen los combates con la rendición de los rebeldes.
2017: EU bombardea
El 4 de abril, un ataque con gas sarín contra la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, bajo control rebelde, deja más de 70 muertos y ningún grupo se hace responsable. Dos días después, Estados Unidos lanza un bombardeo contra posiciones militares del gobierno sirio .
2018: Ataque a Duma
El 7 de abril se registra un ataque contra la ciudad de Duma, último bastión rebelde de Guta Oriental. Organismos humanitarios sirios reportan que fue con armas químicas y dejó al menos 40 muertos y 500 heridos.