Más Información

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice

Juez rechaza descongelar cuentas bancarias de morenista Hilda Brown; diputada es acusada de tener vínculos con “La Mayiza”

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca
La activista sueca Greta Thunberg se convirtió en blanco de críticas después de usar equivocadamente la imagen de un rehén israelí en un post para ilustrar el sufrimiento de los prisioneros palestinos en Israel.
El post, que Thunberg compartió en Instagram, dice que "el sufrimiento de los presos palestinos no es una cuestión de opinión, es un hecho de crueldad sistémica y deshumanización. La humanidad no puede ser selectiva. La justicia no puede tener fronteras".
Sin embargo, entre las fotos que incluyó estaba la de Evyatar David, un israelí que fue secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, cuando la organización islamista Hamas irrumpió en Israel y desató una masacre, además de llevarse a cientos de rehenes.
El posteo, compartido el lunes por la noche en Instagram por Yasemin Acar, miembro del Comité Directivo de la Flotilla Global Sumud (GSF), en colaboración con Thunberg y la cuenta oficial de la GSF, tomó la imagen de David de un video difundido por Hamas el 3 de agosto, donde se veía a Evyatar demacrado, marcando los días en un calendario dentro de un túnel en Gaza.

Familiares de rehenes israelíes se lanzan contra la activista; la llaman "estúpida"
La hermana del rehén, Yeela David, reaccionó con dureza a través de su cuenta de Instagram.
Tildó a Thunberg de “estúpida” y sostuvo que el posteo demostraba “cómo la gente no tiene idea de lo que realmente está pasando”. En un comentario en la propia publicación, añadió: “Deberías informarte antes de publicar cosas que no entiendes. En la sexta diapositiva pusiste la foto de un rehén israelí al que Hamas hizo pasar hambre a propósito. Este es Evyatar David. Cada minuto que no borras el post, te conviertes en un chiste más grande.”
La publicación de carrousel que incluía 10 collage de fotos fue editada posteriormente y se eliminó la que incluía al rehén israelí. Ahora la publicación cuenta con nueve collages.
En el post, GSF habla de la detención de los miembros de la Flotilla en Israel. "El mundo está horrorizado, con razón, por lo que están soportando los rehenes de la Flotilla de Sumud. Su sufrimiento es real y ningún ser humano debe ser sometido jamás a semejante dolor, miedo o humillación".
Luego, lo compara con la situación de los presos palestinos en cárceles israelíes, afirmando que más de 11 mil palestinos permanecen retenidos “en condiciones severas, insalubres y bajo tortura”.
En la misma publicación, los activistas incluyeron el caso de Ahmad Manasra, arrestado a los 13 años en 2015 tras un ataque con cuchillo en Jerusalén durante la llamada “Intifada de los Cuchillos”.
“Es solo un niño, confundido y asustado, enfrentando a adultos que lo tratan como a un enemigo en lugar de un chico herido. El video no muestra justicia, sino la fractura de un alma joven”, afirmaba el texto.
Deportan a integrantes de la flotilla Global Sumud
Al menos 450 activistas que viajaban en los barcos de la flotilla, incluyendo a Thunberg y otros activistas, fueron detenidos por Israel, pero la mayoría ya fueron deportados, incluyendo seis mexicanos, que ya se encuentran en México.
Seis activistas de Noruega, Marruecos y España permanecen detenidos en Israel, según sus abogados.
Este miércoles, el Ejército de Israel interceptó en el mar Mediterráneo una nueva flotilla de nueve barcos que intentaba romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza y detuvo a decenas de activistas, según informaron los organizadores del convoy y el Ministerio de Exteriores israelí.
De acuerdo con las autoridades, 145 activistas vinculados a la Coalición de la Flotilla de la Libertad y al grupo Thousand Madleens to Gaza fueron trasladados a la costa israelí “en buen estado de salud” para ser procesados. Se espera que sean deportados en las próximas horas.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
mgm