Más Información

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

Detienen a 319 migrantes durante redadas en granjas agrícolas en California; 14 niños "fueron rescatados", afirma Kristi Noem

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad
La ex presidenta argentina y candidata a las próximas legislativas Cristina Fernández denunció la existencia de un cronograma judicial que va “totalmente acoplado” al electoral, después de que una Cámara judicial ordenara ayer retirar los fueros y detener a su ex ministro Julio de Vido.
“De Vido —investigado por desvío de fondos— deberá dar explicaciones a la Justicia (...). Yo no defiendo a nadie”, pero “hay una utilización del Poder Judicial como fuerza de tareas del actual gobierno”, dijo en entrevista en el canal Telefe.
Fernández insistió en que el inicio real de la “campaña” tuvo lugar el pasado 9 de octubre, cuando el juez Claudio Bonadío la citó como investigada en una causa por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de atentar contra una mutua judía en 1994, abierta por la denuncia que presentó en 2015 el fiscal Alberto Nisman días antes de morir. “Es más que evidente que hay un cronograma judicial que va totalmente acoplado” al de las elecciones legislativas del 22 de octubre, y exigió investigar la corrupción vinculada al mandatario Mauricio Macri y no sólo los casos que afectan al kirchnerismo.
Este domingo, los argentinos renovarán parcialmente el Congreso en unas elecciones legislativas en las que la ex presidenta se postuló como candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, que es el distrito electoral más importante del país. Por ahora, las encuestas la dan como perdedora frente a Esteban Bullrich, el candidato del macrismo.
Ayer mismo, Macri pidió a los argentinos que “vayan a las urnas” para respaldar “el cambio” político que impulsa su gobierno y decir “basta a las mafias, la corrupción, la extorsión y la prepotencia”.