Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
Buenos Aires.- Senadores de la oposición en Argentina no lograron este jueves los votos necesarios para crear una comisión investigadora sobre el rol del presidente, Javier Milei, en el lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA, pero la Cámara Alta sí aprobó enviar un pedido de informes al Ejecutivo sobre el caso.
La oposición tampoco logró que el Senado llamara a comparecer al jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, y a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, para dar explicaciones sobre el caso.
Todas estas propuestas impulsadas por diversos bloques de oposición fueron sometidas a votación durante una sesión del pleno de la Cámara Alta convocada inicialmente para tratar la suspensión de las elecciones primarias de este año.
Lee también Criptogate en Argentina; ¿Qué pasó y por qué acusan de estafa a Javier Milei?
Sin embargo, la sesión fue copada por el escándalo desatado el viernes pasado, cuando Milei difundió por redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, cuyo valor se disparó y pocas horas después se desplomó, con miles de inversores afectados.
"Tengo estupor y vergüenza por lo que ha pasado. Que nuestro presidente esté promoviendo o difundiendo la cripromoneda es absolutamente inadecuado", afirmó Alicia Kirchner, del bloque peronista Unidad Ciudadana, quien aseveró que el caso ha afectado la imagen de Argentina en el mundo.
La senadora Silvina García Larraburu, también del bloque Unidad Ciudadana, dijo que hubo un "desfalco" que "indudablemente lo va a terminar pagando el pueblo argentino".
Según datos de la consultora Nansen, el 86% de los inversores que compraron $LIBRA perdió dinero, un total de 251 millones de dólares, mientras que el resto logró obtener ganancias por 180 millones de dólares.
La senadora Silvia Sapag, del mismo bloque, detalló que entre los damnificados hay inversores de 26 países, entre ellos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, España, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela.
"¡Qué vergüenza! Somos famosos a nivel global gracias a nuestro presidente, que estafó a 75 mil personas", afirmó Sapag.
Según Sapag, Milei es "parte de la organización del lanzamiento" de $LIBRA y "sabía muy bien" que el objetivo era "juntar dinero con el respaldo del Gobierno argentino".
"Además hay fuentes que dicen que se repartieron coimas (sobornos)", apuntó Sapag.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm