Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Ginebra.— Cerca de 800 mil personas se quitan la vida cada año en el mundo —una cada 40 segundos—, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reporte presentado ayer, en el que se destacó la importancia de prevenir casos.
En el informe, difundido en vísperas del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la OMS dijo que, entre 2010 y 2016, la tasa global cayó 9.8% en promedio, desde un descenso de 19.6% en la región del Pacífico occidental hasta de 4.2% en Asia suroriental. En América, que ha registrado un alza de 6% de suicidios, los países con mayor índice son Guyana, Surinam, Uruguay, Estados Unidos y El Salvador. En algunos casos, el fácil acceso a las armas es un factor determinante.
La disminución de la tasa mundial se debe en parte a que cada vez más países desarrollan estrategias de prevención. Sin embargo, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió en un comunicado que “a pesar de los progresos realizados, aún se registra una muerte por suicidio cada 40 segundos” en el mundo, la misma frecuencia que en 2014.
La mayoría de los suicidios ocurren en países con ingresos bajos y medios, pero las naciones donde son altos tienen la tasa más elevada (11.5 por cada 100 mil habitantes). Las tasas de suicidio en África, Europa y el sureste de Asia están por encima de la media mundial de 10.5 por cada 100 mil habitantes, en tanto la región del Mediterráneo oriental registra la más baja.
Según estudios comparativos internacionales, Guyana, la excolonia británica entre Venezuela y Surinam, registra la tasa más alta de suicidios per cápita (30.2 por cada 100 mil habitantes), prevaleciendo la ingestión de pesticidas como método más corriente. Le sigue Rusia. Los métodos de sucidio más corrientes son el ahorcamiento, envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego.
Reducir el acceso a los pesticidas puede incidir en la baja de las tasas de suicidio, como se ha demostrado en Sri Lanka y Corea del Sur. En el primero de estos países la caída fue de 70%.