Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
Tucson
.- Crean dos sitios en internet para ayudar a los miles de inmigrantes centroamericanos que atraviesan el territorio mexicano tratando de llegar a Estados Unidos , uno les sirve como un "manual" de viaje y otro asesora a quienes están dispuestos a socorrerlos.
Según informó hoy la compañía Migrant Status, Inc , con base en Arizona , creadora de los dos sitios, guiamigrante.com proporciona información útil para los migrantes cuando se encuentran en tránsito por México , incluyendo los derechos que tienen si son detenidos por la Policía Federal o el Instituto Nacional de Migración.
Se les advierte que ninguna autoridad puede pedirles dinero ni favores sexuales y si lo hacen deben denunciarlos inmediatamente.
El sitio fue creado en conjunto por el reverendo Robin Hoover , fundador del grupo Fronteras Compasivas en Arizona , y la reportera Laura Garciandia , con base en Ciudad de México.
Guiamigrante.com
advierte también a los migrantes sobre el peligro que es viajar sobre "La Bestia" , nombre común que se le da al tren de carga que atraviesa el territorio mexicano de norte a sur.
Las recomendaciones son no confiar en los maquinistas, ya que muchas veces pueden trabajar en conjunto con secuestradores, no tomar agua estancada ni comer alimentos descompuestos y, sobre todo, no quedarse nunca dormidos sobre el tren.
También se les advierte sobre los puntos "rojos" donde opera el crimen organizado, las ciudades donde se concentra esta actividad y las posibilidades de ser secuestrados.
Una vez que llegan a la frontera se les recomienda no cruzar el desierto de Arizona , especialmente durante el verano por las altas temperaturas, pero si lo hacen deben de estar preparados con teléfonos celulares para poder llamar al 911 o lámparas portátiles para poder hacer señales de emergencia.
El segundo sitio, robinhoover.com , busca informar a individuos, congregaciones y grupos sobre las diferentes formas en que pueden ayudar a los migrantes.
El objetivo es establecer una red informativa entre estas diversas organizaciones que operan a lo largo de las rutas que utilizan los migrantes.
En este sitio se encuentra un mapa de México donde se muestran los "territorios" de los carteles mexicanos como son Los Zetas , El Golfo y Jalisco Nueva Generación , entre otros.
También hay un mapa donde están marcados los lugares del desierto de Arizona donde distintas organizaciones colocan agua para beber, así como enlaces a la Cruz Roja Mexicana , Médicos Sin Fronteras , la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y una amplia lista de albergues.
agv