Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias
Berlín.- Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer han solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ampliar la autorización de su vacuna contra la covid a adolescentes de entre 12 y 15 años , informaron este viernes ambas compañías.
En un comunicado conjunto explican que probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2 mil 260 adolescentes y que, como ya anunciaron a finales de marzo, la efectividad de la vacuna fue del 100 % y con una "sólida" respuesta inmunológica . En las pruebas, agregan, la vacuna fue "bien tolerada en términos generales".
Los adolescentes participantes en la prueba, no obstante, seguirán siendo monitoreados de forma regular durante los próximos dos años, para comprobar la protección a largo plazo de la vacuna y su seguridad.
Leer también: Agencia Europea del Medicamento registra casos de trombosis con vacunas antiCovid de Pfizer y Moderna
La alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer indican asimismo en la nota que ya han dado un paso similar en Estados Unidos, donde han pedido que se adapte su actual permiso de emergencia, y que piensan proceder de la misma forma en otras circunscripciones.
Las dos farmacéuticas fueron las primeras en anunciar, el pasado noviembre, que su vacuna contra el nuevo coronavirus -basada en la novedosa técnica de ácido ribonucléico mensajero (mRNA), propiedad de BioNTech- era altamente efectiva.
La fórmula fue autorizada semanas después en Estados Unidos y Reino Unido y posteriormente en la Unión Europea (UE), donde empezó a administrarse a finales del año pasado.
Poco después también empezó a autorizarse la vacuna de la estadounidense Moderna, que se basa en unos principios similares.
Leer también: Pfizer ve "probablemente" necesaria una tercera dosis de su vacuna contra Covid-19
Algo más tarde comenzaron a comercializarse otras vacunas contra la covid, éstas de tipo vectorial, como las de AstraZeneca, Johnson & Johnson y Janssen . La rusa Sputnik V y algunas de las fórmulas aprobadas en China son también similares.
hm