Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Washington
.- El Covid-19 ya cobró la misma cantidad de vidas en Estados Unidos que la pandemia de fiebre española de 1918-1919: unas 675 mil. Y al igual que el calvario que azotó al mundo hace un siglo, es posible que el coronavirus jamás desaparezca por completo de nuestras vidas.
En su lugar, los científicos esperan que el virus que causa el Covid-19 se convierta en un padecimiento estacionario a medida que se fortalece la inmunidad humana a través de la vacunación y la infección repetida. Eso podría tomar tiempo.
“Esperamos que termine siendo como sufrir un resfriado, pero no existen garantías”, dijo el biólogo de la Universidad Emory, Rustom Antia, quien presentó un escenario optimista a desarrollarse en los próximos años.
Por ahora, la pandemia aún tiene en un puño a Estados Unidos y a otras partes del mundo.
El repunte de infecciones por la variante delta podría haber alcanzado su punto más alto, pero el número de decesos en Estados Unidos aún es de alrededor de mil 900 diarios, su nivel más elevado desde principios de marzo, y el saldo total a nivel nacional era la mañana del lunes de unos 674 mil fallecimientos, según datos de la Universidad Johns Hopkins, aunque se cree que la cifra real es más alta.
El invierno podría traer una nueva oleada, aunque sería menos letal que la del año pasado, según un modelo de la Universidad de Washington, el cual proyecta que alrededor de 100 mil estadounidenses más morirán de Covid-19 para el 1 de enero, lo que elevaría el número total de fallecimientos a 776 mil.
La pandemia de fiebre española de 1918-1919 cobró la vida de cerca de 675 mil 000 estadounidenses en una población que era alrededor de la tercera parte de la de hoy en día. Afectó a unas 50 millones de víctimas a nivel mundial en ese momento, cuando el planeta tenía una cuarta parte de habitantes que en la actualidad. Hasta el momento, el Covid-19 ha provocado más de 4.6 millones de fallecimientos a nivel global.
El número de fallecimientos por fiebre española es un estimado, debido a los registros incompletos de la era y al pobre entendimiento científico de qué fue lo que provocó la enfermedad. La cifra de 675 mil proviene de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés).
“Todos nos infectaremos”, pronosticó Antia. “Lo que importa es si dichas infecciones son graves”.
agv