Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Washington.- La pandemia de Covid-19 ha dejado ya más de 6 millones de fallecidos en todo el mundo cuando se entra en el tercer año de esta crisis sanitaria, según el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.
Este trágico hito coincide con el levantamiento de las restricciones en numerosos países de Europa Occidental y el continente americano respecto al uso de cubrebocas y limitaciones de viajes internacionales, después de la irrupción de la variante ómicron a finales de 2021; mientras que en otras zonas, como Asia y el Pacífico, se siguen registrando un alto número de casos.
En total, se han confirmado más de 450 millones de contagios en todo el mundo de este nuevo coronavirus .
Por países, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con casi más de 950 mil fallecidos; seguido por Brasil, con más de 650 mil decesos; e India con más de 500 mil.
Aunque las vacunas se han mostrado efectivas contra los casos más graves, aún persisten importantes disparidades globales.
En los países de bajos ingresos apenas el 7% de la población está completamente vacunada, mientras que en el caso de los de altos ingresos el porcentaje es superior al 70% de la población, según los datos compilados por el portal Our World in Data.
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas informaban a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición de casos de una enfermedad neumónica entonces desconocida en la ciudad de Wuhan, y la organización con sede en Ginebra informaba de ello a sus miembros en los primeros días de enero.
Un mes después, el 30 de enero de 2020, el organismo declaraba una emergencia internacional por el coronavirus, al empezar a declararse casos en otros países del planeta, aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia propiamente dicha hasta el 11 de marzo.
agv