Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
Washington.- Un tratamiento con anticuerpos sintéticos desarrollado por Regeneron redujo en más de 80% el riesgo de contraer Covid-19 sintomático durante ocho meses, dijo la firma biotecnológica estadounidense el lunes.
Los resultados son "particularmente importantes para quienes no responden a las vacunas contra el Covid-19 , incluyendo personas inmunodeprimidas", dijo la científica Myron Cohen de la Universidad de Carolina del Norte que lidera una investigación del tratamiento auspiciada por el gobierno.
Durante un periodo de seguimiento de dos a ocho meses, hubo siete casos de Covid en el grupo que recibió el tratamiento y 38 en el grupo que recibió el placebo, lo que representa una reducción de 81.6%.
Lee también: Lágrimas y abrazos: Familias se reencuentran en la reapertura de la frontera de EU con México
No hubo hospitalizaciones entre quienes recibieron el tratamiento y 6 en el grupo de placebo.
"Una sola dosis de REGEN-COV otorgó una protección a largo plazo contra el Covid-19 , incluso en momentos de alto riesgo por exposición en los hogares y a más largo plazo durante la exposición más amplia actual", dijo George Yancopoulos, presidente y jefe científico de la empresa.
El tratamiento se basa en dos anticuerpos monoclonales producidos en laboratorios. Son proteínas con forma de Y que se dirigen a la superficie del coronavirus e impiden que invada células humanas.
Las vacunas también preparan al sistema inmunológico para producir esos anticuerpos. Pero muchas personas, especialmente los ancianos y los imnudeprimidas, no tienen una buena respuesta las vacunas y esos grupos se benefician más de la "vacunación pasiva" en la que los anticuerpos son administrados directamente.
Lee también: "¡Restricciones no!": decenas de miles protestan en Países Bajos contra protocolos antiCovid
agv