Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
San José
.- La Secretaría de Salud de Honduras ordenó este miércoles un monitoreo médico de 14 días sobre camarógrafos, fotógrafos y otros periodistas de medios hondureños de prensa que el martes anterior, sin mascarillas, guantes, botas, gorras ni indumentaria adecuada, cubrieron la llegada al aeropuerto internacional de Tegucigalpa y el traslado a un hospital capitalino de una mujer de ese país sospechosa de sufrir coronavirus tras vacacionar en Taiwán .
La Secretaría pidió a los medios identificar a los comunicadores que, sin protección para evitar contagio, estuvieron cerca de la mujer cuando ingresó en silla de ruedas al centro de salud y la siguieron por pasillos hospitalarios junto a personal médico, al mediodía del martes. Los reporteros tendrán contacto telefónico con la Secretaría para informar sobre su salud.
Honduras
vivió el martes una alarma al trascender que la mujer, con tos, secreción nasal y problemas respiratorios, narró en Los Ángeles, California, en su primera escala de retorno a su país antes de seguir a El Salvador y Tegucigalpa , que en la nación asiática entró en contacto con una persona con síntomas similares al coronavirus. Tras recibir una alerta de Los Ángeles, Honduras activó un protocolo, aisló a la mujer en el aeropuerto y luego la llevó al hospital, donde sigue sometida a pruebas por al menos 48 horas.
agv