Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
San José.— Costa Rica decidió ayer ir el próximo 3 de abril a una segunda ronda electoral para escoger a la persona que presidirá de mayo de 2022 a mayo de 2026 a la democracia más estable de América Latina y el Caribe.
El candidato opositor José María Figueres, presidente de 1994 a 1998 y del centroderechista Partido Liberación Nacional (PLN), habría ganado la primera ronda, pero sin lograr 40% de los votos requerido para evitar la segunda vuelta, según los resultados provisionales emitidos anoche por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Figueres competiría en abril con el segundo más votado ayer, en una contienda final en la que se triunfará por mayoría simple. El vencedor y sus vicepresidentes asumirán el 8 de mayo un mandato de cuatro años.
Los opositores Fabricio Alvarado, del derechista Partido Nueva República, Rodrigo Chaves, del centrista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), y Lineth Saborío, del centroderechista Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), seguían anoche en férrea pelea para definir al rival de Figueres, en unas elecciones a las que acudieron 25 candidatos.
El segundo corte emitido por el TSE estableció que, con 22.46% de mesas escrutadas, Figueres recibió 28.78%; Alvarado 17.15%; Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático (PPSD), 16.27% y Saborío 14.07%.
Un total de 3 millones 541 mil 908 costarricenses estuvieron autorizados ayer a votar para elegir presidente, dos vicepresidentes y 57 legisladores que ejercerán un mandato de cuatro años y se enfrentaron a una papeleta de 25 aspirantes presidenciales en un país de cinco millones de habitantes. Los 57 legisladores sí fueron elegidos ayer y asumirán el 1 de mayo venidero.
El presidente costarricense, Carlos Alvarado, tuiteó que fue una “jornada democrática excepcional” y que Costa Rica “dio ejemplo al mundo de paz y democracia”. La magistrada Eugenia Zamora, presidenta del TSE, dijo anoche que “se ha cumplido una vez más el ciclo electoral costarricense”.