Más Información

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

José Mujica, el izquierdista que predicó con el ejemplo en Uruguay; falleció el "líder político eterno"

Cultura anuncia sanciones por grabación de MrBeast en sitios arqueológicos; “no son espacios para eso”, afirma titular

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas
Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos prorrogó el miércoles la suspensión temporal de una decisión judicial que impide a las pacientes obtener por correo la píldora abortiva mifepristona.
En una breve orden, el tribunal dijo que la suspensión se extendería hasta poco antes de la medianoche del viernes.
El tribunal está sopesando la posibilidad de bloquear de forma más permanente una decisión emitida por el juez de distrito, Matthew Kacsmaryk, con sede en Texas, que otorgó una amplia victoria a los opositores al aborto.
Tanto el Departamento de Justicia como Danco Laboratories, que fabrica la versión comercial de la mifepristona, Mifeprex, habían pedido al tribunal que interviniera inmediatamente.
Lo que está en juego es el acceso al fármaco mifepristona en todo el territorio estadounidense.
Lee también Gobierno de EU y farmacéutica piden a la Corte mantener acceso a la píldora abortiva
Mifepristona, la más usada en EU para abortos
En combinación con otro medicamento, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos. Más de cinco millones de estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la agencia estadounidense de medicamentos FDA hace más de 20 años.
La actual saga legal comenzó cuando, tras una demanda de una coalición de grupos antiaborto, un juez federal en Texas retiró la autorización de comercialización de la mifepristona el 7 de abril. A pesar del consenso científico, consideró que planteaba riesgos para la salud de las mujeres.
La administración del presidente Joe Biden recurrió el fallo y un tribunal de apelaciones permitió el 12 de abril que la píldora abortiva siguiera autorizada, pero limitó las facilidades de acceso otorgadas por la FDA a lo largo de los años: restringió el uso del fármaco a las siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y prohibió su envío por correo. *Con información de agencias.
Lee también Corte frena restricción a píldora abortiva