Más Información
Martes negro en Tabasco: ejecutan a 3 personas en dos municipios; suman 10 muertos a lo largo del día
Trump dice que EU “tomará el control” de la Franja de Gaza; Netanyahu lo describe como "el mejor amigo que Israel ha tenido nunca"
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Adán Augusto se rehúsa a aclarar si hizo denuncias contra Monreal; pide a periodistas investigar en la Fiscalía
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
Jerusalén.- La Corte Suprema de Israel anuló el lunes un componente clave de la polémica reforma judicial del primer ministro Benjamín Netanyahu, una decisión que amenaza con reabrir las fisuras en la sociedad israelí que precedieron a la actual guerra del país contra Hamas.
Esas divisiones quedaron en gran medida dejadas de lado mientras el país se concentra en la guerra, que fue desencadenada por un sangriento ataque transfronterizo de Hamas. La decisión judicial del lunes podría reavivar esas tensiones, que provocaron meses de protestas contra el gobierno y habían sacudido la cohesión del poderoso ejército.
No hubo una reacción inmediata de Netanyahu.
Lee también Guerra en Gaza "durará meses", dice Netanyahu; no da detalles del "día después"
En la decisión del lunes por mayoría de 8 a 7, el tribunal votó por estrecho margen a favor de revocar una ley aprobada en julio que impide a los jueces revocar decisiones gubernamentales que consideren “irrazonables”.
Los opositores habían argumentado que los esfuerzos de Netanyahu por eliminar el estándar de razonabilidad abren la puerta a la corrupción y a nombramientos indebidos de compinches no calificados para puestos importantes.
La ley fue la primera de la revisión planificada del sistema de justicia.
La reforma quedó en suspenso después de que militantes de Hamas llevaran a cabo su ataque el 7 de octubre, matando a unas mil 200 personas y secuestrando a otras 240.
Israel declaró inmediatamente la guerra y sigue adelante con una ofensiva que, según funcionarios de salud palestinos, ha matado a casi 22 mil personas en Gaza.
Lee también Netanyahu agradece a Macron su apoyo ante los ataques desde Líbano y Yemen
vcr