Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
La Corte Suprema de Estados Unidos decidió alinearse con la petición de la administración de Donald Trump de levantar los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que otorga una victoria para el presidente y que podría repercutir en decenas de demandas en las cortes contra las políticas del republicano.
NBC News recordó que "esto significa que la propuesta de ciudadanía por nacimiento probablemente pueda avanzar, al menos parcialmente, tanto en los estados que la impugnaron como en los que no".
"Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la respuesta no es que el tribunal también exceda su poder", escribió la jueza Amy Coney Barrett para la mayoría.
Pero indicó que los mandatos judiciales a nivel nacional están limitados "sólo en la medida en que sean más amplios de lo necesario".
Los tribunales inferiores, añadió, "deberán actuar con rapidez" para determinar cuán amplias pueden ser las medidas cautelares.

La jueza Ketanji Brown Jackson escribió que la decisión era "una amenaza existencial al estado de derecho".
Su compañera liberal, la jueza Sonia Sotomayor, leyó un resumen de su disenso desde el estrado en la sala del tribunal.
Lee también Trump insiste; "vamos a imponer un nuevo gravamen a las remesas", dice
"Ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen jurídico que crea el tribunal", escribió.
La política sigue bloqueada por ahora en un estado más, New Hampshire, como resultado de una demanda separada que no está ante la Corte Suprema.
La propuesta podría avanzar a nivel nacional, aunque los demandantes individuales aún podrían presentar sus propias demandas en esos estados y los demandantes actuales aún podrían solicitar el restablecimiento de medidas cautelares de alcance menos amplio.
sg/mcc