Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan

Fiesta clandestina con casi 800 menores de edad deja 5 intoxicados en colonia Guerrero; "evitamos una tragedia": Alessandra Rojo de la Vega

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; acreditan su probable responsabilidad

EU señala a mexicana de apoyar al CJNG; es la primera acusación por ayudar a una organización terrorista extranjera
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación del gobierno del presidente Donald Trump para reanudar rápidamente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.
Con dos votos en contra, los jueces atendieron una apelación de emergencia presentada por los abogados de inmigrantes venezolanos que han sido acusados de ser miembros de pandillas, una designación que, según el gobierno de Trump, los hace elegibles para una rápida expulsión de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Trump respondió en Truth Social al postear: "¡La Corte Suprema no nos permitirá sacar a los criminales de nuestro país!".
También acusó a la Corte Suprema de bloquear sus promesas de campaña después de que le impidiera reanudar la expulsión de migrantes venezolanos usando una ley del siglo XVIII.
"La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido", declaró Trump en su plataforma Truth Social. "¡Éste es un día malo y peligroso para Estados Unidos!", añadió.
El tribunal "acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal", se quejó.
La alta corte ya había ordenado una suspensión temporal de las deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas en una orden emitida a medianoche el mes pasado.
Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron.
desa/mcc