Más Información

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos

Dan orden de aprehensión a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; se convierte en testigo protegido de FGR

"Para lo político ya habrá otros momentos"; Sheinbaum pide a Noroña solidaridad con Grecia Quiroz por muerte de Carlos Manzo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Aplicación del Banco del Bienestar permitirá hacer transferencias en 2026; prevén incorporar pagos con CoDi y DiMo
Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos acabó este viernes con el plan del gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios.
En una decisión de la mayoría conservadora de la corte, y a la que se opusieron las tres juezas progresistas, el tribunal consideró que la administración de Biden no tenía derecho a aprobar este tipo de medidas.
El plan había sido propuesto por el líder demócrata para aliviar parte de las dificultades económicas causadas por la pandemia de Covid-19, pero fue recurrido por fiscales generales de varios estados gobernados por republicanos.
En una decisión escrita por el presidente del tribunal, John Roberts, los jueces le dan la razón al estado de Missouri, que argumentó que la medida de cancelación de deuda afectaría a los ingresos de un ente estatal que gestiona préstamos para estudiantes.
En este sentido, Roberts explicó que la ley estadounidense permite al secretario de Educación, Miguel Cardona, "hacer ajustes modestos y adiciones a las regulaciones existentes (...), no transformarlas".
Estas modificaciones, según Roberts, crearon "un nuevo plan fundamentalmente diferente para perdonar la deuda".
En una opinión de disentimiento escrita por la jueza Elena Kagan y apoyada por las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, las tres magistradas progresistas defienden que "en todos los aspectos, el tribunal hoy sobrepasa su papel adecuado y limitado en el gobierno de nuestra nación".
A finales de agosto del año, Biden anunció que iba a perdonar parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con la administración federal para poder pagar sus estudios.
Sus oponentes habían argumentado que el plan supondría un coste de 400 mil millones de dólares para el erario público durante los próximos 30 años.
Biden discrepa "fuertemente"
Mientras, el presidente de Estados Unidos dijo que está "fuertemente" en desacuerdo con el fallo de la Corte Suprema, afirmó este viernes una fuente de la Casa Blanca.
Biden más tarde "dejará claro que aún no ha terminado de luchar", dijo la fuente que pidió el anonimato.
*Con información de AFP
Lee también Corte Suprema de EU tomó decisiones importantes esta semana y vendrán más. Lo que necesitas saber
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















