Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos invalidó este jueves un mapa de distritos electorales aprobado por legisladores republicanos de Alabama, en el sur del país, acusado de discriminar a los votantes negros.
Por una estrecha mayoría de cinco jueces de nueve, el templo del derecho estadounidense se negó a desarticular más la ley de derechos civiles de 1965, para alivio de las asociaciones de defensa de las minorías.
Esa norma, llamada Voting Rights Act, fue adoptada para evitar que los antiguos estados segregacionistas privaran a los afroestadounidenses del derecho al voto, pero en los últimos años el Tribunal Supremo eliminó parte de su contenido.
Este caso era percibido como un nuevo intento de debilitarla.
Más allá del debate sobre el mapa, el estado de Alabama había intentado convencer a la máxima corte de cambiar su jurisprudencia, que prohíbe diluir el voto de los electores negros concentrándolos en un número limitado de distritos electorales para reducir su influencia en otros lugares.
Al acceder a tratar su apelación, el máximo tribunal parecía dispuesto a darle la razón.
Sin embargo, el presidente del tribunal, John Roberts, dictaminó en nombre de la mayoría que el "nuevo enfoque" propuesto por Alabama, que quería evitar que se tuvieran en cuenta criterios raciales para evaluar la legalidad de la distribución de distritos electorales, "no es convincente ni en la teoría ni en la práctica".
Lee también Detienen a mujer 4 días después de haber asesinado a su vecina negra en Florida
Voting Rights Act, de los grandes avances de la democracia en EU
Durante la audiencia, la jueza progresista Elena Kagan protestó: "La Voting Rights Act es uno de los grandes avances de nuestra democracia (...) ¿Qué quedará de ella?".
La Constitución prohíbe tener en cuenta criterios raciales para evaluar si se recortan las circunscripciones para minimizar el peso de los votantes negros.
"El Tribunal Supremo ha rechazado la idea orwelliana de que es inapropiado considerar criterios raciales para determinar la existencia de discriminación racial", dijo Davin Rosborough, abogado de la poderosa organización de derechos civiles ACLU, al saludar "una gran victoria" para los electores afroestadounidenses.
Lee también Activistas emiten advertencia de viajes en Florida por “leyes hostiles” contra personas de color y LGBT
Su decisión "preserva el principio de que en Estados Unidos todo votante debe poder ejercer el derecho constitucional al voto sin ser discriminado", se congratuló el secretario de Justicia, Merrick Garland, en un comunicado.
"Es algo bueno para la democracia", dijo de su lado el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, desde el hemiciclo.
En concreto, las autoridades republicanas de Alabama deberán revisar un mapa trazado en 2021 para repartir los escaños en la Cámara de Representantes.
En esta división, los electores negros, que tienden a votar por los candidatos demócratas, eran mayoritarios en solo uno de los siete distritos electorales del estado, cuando representan el 27% de su población.
Según la decisión de la Corte Suprema, las autoridades tendrán que crear un segundo distrito electoral con una mayoría de votantes afroestadounidenses.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














