Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús en sur de CDMX con miras al Mundial 2026; habrá mejoras en transporte e infraestructura

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de obstrucción a la justicia fue inapropiado y que el Departamento de Justicia se sobrepasó.
Por 6 votos a 3, el máximo tribunal del país determinó que la Fiscalía se excedió al acusar a centenares de personas que se amotinaron en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 de obstrucción.
La decisión implica que los tribunales inferiores aplicarán ahora ese estándar y probablemente desestimarán los cargos contra muchos acusados.
Ese 6 de enero, unas 10 mil personas -la mayoría seguidores del entonces presidente republicano Donald Trump (2017-2021)- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria en las elecciones de 2020 de Joe Biden. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.
Desde entonces, más de mil personas han sido arrestadas prácticamente en los 50 estados del país por delitos relacionados con el ataque y más de 350 han sido imputadas por asalto u obstaculización del cumplimiento de la ley, según datos del Departamento de Justicia.
La Corte Suprema determinó este viernes que se podrían presentar cargos contra los alborotadores si los fiscales pueden demostrar que intentaban no sólo entrar al edificio a la fuerza, sino también impedir la llegada de los certificados que confirmaban los resultados de la elección.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, redactó la opinión de la mayoría, que incluyó a una jueza liberal, Ketanji Brown Jackson.
La jueza Amy Coney Barrett presentó una opinión disidente a la que se sumaron las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan.
Lee también ¿Qué le queda por decidir a la Corte Suprema en Estados Unidos?