Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
Río de Janeiro.- La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
La reapertura fue ordenada por el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los integrantes del Supremo Tribunal Federal, tras la petición hecha el miércoles por el Fiscal General de la República, Paulo Gonet.
El jefe del órgano acusador puso en duda la decisión de su antecesor en la Fiscalía, que en marzo de 2022, cuando Bolsonaro aún estaba en el Gobierno, archivó la investigación por supuesta falta de pruebas.
Lee también Lula pide a Trump eliminar aranceles punitivos a Brasil, en su primera llamada telefónica
La investigación fue abierta inicialmente en abril de 2020, cuando el exjuez y senador Sergio Moro, enemistado con su hasta ese momento aliado Bolsonaro, renunció al cargo de ministro de Justicia y justificó su decisión en el supuesto intento del presidente de injerir ilegalmente en la Policía Federal.
Moro, que fue el juez que condenó por corrupción al hoy presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un proceso posteriormente anulado, acusó a Bolsonaro de presionar por cambios en la cúpula de la Policía Federal a fin de intentar intervenir en investigaciones del organismo.
Según el exjuez, el mandatario pretendía proteger a dos de sus hijos, el senador Flavio y el concejal Carlos Bolsonaro, que eran blancos de investigaciones por corrupción de la Policía Federal.

Moro afirmó que esas presiones fueron "explícitas" en una reunión ministerial celebrada el 22 de abril de 2020, días antes de su renuncia, y que fue grabada en video.
En las imágenes, un Bolsonaro exaltado se queja de la poca información que le facilita la Policía Federal; afirma que intentaba sin éxito cambiar la cúpula de la institución y avisa que lo intentaría de nuevo, lo que ocurrió después de la renuncia de Moro.
En la petición de reapertura de la investigación que envió a la Corte Suprema, Gonet alegó que nuevos indicios justifican la necesidad de establecer si "efectivamente" se produjeron injerencias indebidas en la Policía Federal.
El líder ultraderechista, actualmente en prisión domiciliaria, fue condenado en septiembre a 27 años y 3tres meses de cárcel por liderar un complot para dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula.
Lee también Bolsonaro sufre una nueva "crisis de hipo y vómitos", según su hijo
El expresidente también es investigado por la Policía por presuntamente apropiarse de forma irregular de unas joyas, valoradas en 1.2 millones de dólares, que recibió durante su mandato como regalos durante viajes oficiales a Arabia Saudí y que deberían formar parte del acervo del Estado.
Igualmente figura como acusado en una investigación abierta en 2019 y que trata de determinar responsabilidades por la difusión de noticias falsas y mensajes de odio por parte de un supuesto gabinete montado por su Gobierno (2019-2022) para atacar a rivales políticos sirviéndose de recursos del Estado.
Bolsonaro fue condenado dos veces en 2023 por la Justicia electoral por abusos de poder cometidos en la campaña electoral de 2022. En ambos casos fue inhabilitado políticamente por 8 años, aunque las penas no se suman, así que no podrá optar a un cargo público hasta 2030.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]