Brasilia. Cármen Lúcia Antunes, uno de los cinco magistrados del Supremo que juzga al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo, afirmó que hay "pruebas concluyentes" de que una "organización criminal" bajo el liderazgo del líder ultraderechista buscó "minar el libre ejercicio" de los poderes democráticos.

"Querían dañar y secuestrar el alma de la República" al "desmoralizar el proceso electoral", dijo la jueza en su pronunciamiento, que puede constituir una mayoría de tres votos por la condenación del exmandatario y siete de sus aliados, entre ellos exministros y antiguos jefes militares, en el juicio que cursa en la Primera Sala de la Corte Suprema.

Dos jueces ya se habían pronunciaron a favor de una condena y un tercero, Luiz Fux, optó por la absolución y advirtió contra un juicio "político" a Bolsonaro.

"La ley debe ser aplicada igualmente para todos", dijo al exponer su voto la cuarta jueza, Cármen Lúcia, al destacar la importancia de este juicio para Brasil.

Lee también

Fotografía general del juicio por intento de golpe de Estado del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. FOTO: ANDRE BORGES. EFE
Fotografía general del juicio por intento de golpe de Estado del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. FOTO: ANDRE BORGES. EFE

Veredicto será oficial hasta que voten todos los jueces del juicio

Aunque se necesita una mayoría simple de tres votos para un veredicto, este no será formalmente adoptado hasta que el quinto juez, Cristiano Zanin, se haya pronunciado.

Bolsonaro, un excapitán del ejército en arresto domiciliario desde agosto, no participa en las audiencias en el tribunal en Brasilia al alegar problemas de salud.

De polo verde y pantalón negro, Bolsonaro se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP.

Tras obtener autorización judicial, el expresidente tiene previsto someterse a un procedimiento médico menor en un hospital de la capital el domingo, cuando ya podría ser objeto de una condena.

Lee también

El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre ellos exministros y jefes militares, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

"Hay cientos de pruebas" contra Bolsonaro: Lula

En entrevista con el Jornal da Band, que será transmitida esta noche, Lyula afirmó que Bolsonaro intentó un golpe de Estado en el país y dijo que existen "centenas" de pruebas que lo confirman.

"Bolsonaro intentó un golpe de Estado en este país. (...) Hay decenas, cientos de pruebas, de acciones, declaraciones, discursos, material escrito, de todo lo que intentó hacer (...). Si el juez (Luiz) Fux no quiere las pruebas, es su problema", dijo Lula, según un extracto de la entrevista, aludiendo al juez Luiz Fux, quien en la víspera optó por absolver a Bolsonaro.

Lula añadió que el ex jefe de Estado no solamente "orquestó todo", sino que además fue "cobarde" y "se fue".

Según la denuncia de la fiscalía, el "complot" comenzó en 2021 con discursos en desmedro del sistema electoral y culminó con los sucesos ocurridos el 8 de enero de 2023, una semana después de la posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, en Brasilia.

El día de los hechos el líder ultra estaba en Estados Unidos, a donde viajó el 30 de diciembre, un día antes de la investidura del tercer mandato de Lula.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses