Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
El juez instructor de la Corte Suprema que analiza los casos de la Operación Lava Jato, Edson Fachin , decidió llevar al órgano colegiado de la máxima instancia judicial de Brasil el recurso del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva , quien acusa al magistrado que lo condenó por corrupción de parcialidad.
Fachin, quien ya había rechazado recursos anteriores de Lula da Silva, pidió a la Fiscalía general del estado que se pronuncie sobre el recurso de ‘habeas corpus’ presentado por los abogados de Lula da Silva, y anunció que llevará el caso a la segunda sala del tribunal, compuesta por cinco magistrados.
Ello después de que la defensa de Lula da Silva, encarcelado desde abril a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero , recurrieran ante la Corte suprema la sentencia pronunciada por el juez Sergio Moro, quien será el ministro de Justicia y Seguridad Pública en el gobierno del presidente electo Jair Bolsonaro.
En su pedido presentado ante el Supremo Tribunal de Brasil (STF), los abogados del ex mandatario –inhabilitado políticamente cuando lideraba las encuestas para las elecciones presidenciales- aseguran que el juez Moro fue parcial en su condena.
Así, los abogados piden al STF “que sea reconocida la parcialidad del magistrado en los autos, declarándose la nulidad de todo el juicio” contra el ex presidente de 73 años.
Desde que venció las elecciones presidenciales brasileñas el domingo 28 deoctubre, Bolsonaro anunció una serie de nombres para su Ejecutivo, pero el que más impacto mediático y social tuvo fue el del juez más célebre de Brasil.
Te puede interesar: Juez que condenó a Lula da Silva será ministro de Justicia de Bolsonaro
Considerado por una parte de la población como un “héroe” que colocó entre rejas a Lula da Silva o al expresidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha , entre decenas de otros políticos y empresarios, Moro es ahora percibido por la izquierda como un magistrado parcial.
Aunque nunca expresó su voto a favor de Bolsonaro, Moro –quien dijo en 2016 que “jamás entraría en política”- sí advirtió en un polémico comentario antes de las elecciones del “riesgo” para el combate contra la corrupción de una victoria del PT.
El “zar de la Operación Lava Jato” ha sido duramente criticado por el Partido de los Trabajadores de Lula da Silva tras la decisión de sumarse al Ejecutivo del ex militar de extrema derecha, ya que consideran que su condena a Lula da Silva podría haber estado influenciada por intereses políticos.
rmlgv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]