Más Información
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
La Corte Penal Internacional ( CPI ) informó el jueves que abrió una investigación preliminar sobre el presunto uso de " fuerza excesiva " por parte de las fuerzas de seguridad de Venezuela desde abril del año pasado.
El Gobierno venezolano rechazó de "manera firme y categórica" la apertura del caso y se mostró sorprendido por "la ausencia de una comunicación oficial" de la CPI.
Sin esa comunicación, agregó la cancillería en un nota oficial, se estaba "alterando (...) el principio del debido proceso" por "los infundados alegatos" del uso de la fuerza excesiva durante las manifestaciones callejeras del 2017.
En las protestas antigubernamentales en el país petrolero murieron al menos unas 125 personas.
La CPI confirmó además otra pesquisa sobre los presuntos asesinatos de miles de personas en la "guerra contra el narcotráfico" de Filipinas, impulsada desde julio de 2016.
Más temprano el jueves, el portavoz del gobierno del presidente filipino Rodrigo Duterte había dicho que la corte en La Haya abrió un revisión de una acusación contra el mandatario por crímenes contra la humanidad.
ae