Más Información

Monreal afirma que no hay consenso sobre perfiles del PAN para presidir San Lázaro; Mesa Directiva actual, asegura, se extiende 5 días

Fuerte lluvia en la CDMX provoca afectaciones; se desborda el Río San Ángel en la alcaldía Álvaro Obregón

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Ganador denuncia baches y desigualdad en Maratón de la Ciudad de México; lanza reclamo en premiación

Fiscalía de Zacatecas confirma que cuerpo hallado en SLP es de Karina, la madre buscadora; fue reconocida por su familia

PAN asistirá a toma de protesta de juzgadores en el Senado; Anaya pide que los nueve ministros escuchen a la oposición
Washington.— El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó ayer la petición presentada por el gobierno del presidente Donald Trump para restringir el asilo en la frontera sur, una política que había sido bloqueada de forma temporal por un juez federal.
El magistrado presidente, John Roberts, y cuatro jueces liberales votaron en contra de la petición del gobierno. El nuevo juez Brett Kavanaugh y otros tres conservadores votaron en favor del gobierno.
La orden de la corte mantiene vigentes los fallos de cortes menores que suspendieron la proclama de Trump emitida en noviembre, la cual niega asilo a las personas que no entren por los cruces oficiales de la frontera sur. Trump dijo que tomó la medida en respuesta a las caravanas de migrantes que se dirigían a la frontera.
La decisión del máximo tribunal se da tras un fallo emitido el miércoles por el juez de distrito Jon Tigar que mantiene vigente la suspensión hasta que se dirima una demanda que la impugna. El caso podría tardar meses en resolverse. La proclama de Trump contraviene una ley de inmigración que estipula que los inmigrantes pueden solicitar asilo sin importar la manera como entraron en EU, dijo Tigar, a quien el mandatario llegó a llamar “juez Obama”, lo que desató una ola de críticas.
El gobierno había dicho que la limitación al asilo podría ampliarse hasta la firma de un acuerdo con México que permita a Estados Unidos deportar directamente a su vecino del sur a los inmigrantes que cruzan ilegalmente.
Este jueves, la administración puso en marcha una medida en esta línea y, aunque no fue acordada con México, implica la devolución de los inmigrantes solicitantes de asilo que llegan al país de forma irregular al territorio mexicano, mientras se resuelve su situación migratoria.