Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Diego Prieto deja el INAH, dirigirá la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; nombran sucesor al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Director del Tren Maya admite desconocer costo total del proyecto; Sheinbaum asegura transparencia en este dato

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, obtiene nacionalidad mexicana; SRE le entrega carta de naturalización
La pandemia por el coronavirus Covid-19 ha traído una serie de palabras y términos "nuevos", que hemos tenido que incorporar a la vida cotidiana. Desde el distanciamiento social, hasta confinamiento, cuarentena o inmunidad de rebaño.
Este último término se ha utilizado recientemente, debido a una presunta fiesta en la que se invitaba para contagiarse de coronavirus y adquirir así, la llamada inmunidad de rebaño. La invitación, que se realizó a través de WhastApp, decía que ese tipo de reuniones se hacen en Suecia.
En Estados Unidos también se hacen esas reuniones y el falso argumento es que al contagiarse y recuperarse se volverán inmunes a la enfermedad. Incluso han señalado que se trata de una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que Suecia ha seguido a rajatabla.
Sin embargo, no es así. Desde marzo, la OMS advirtió contra la “inmunidad de grupo”, recalcando que la inmunidad sólo la dará una vacuna, cuando esté lista, y que en el caso del coronavirus hay muchísimas cosas que aún se desconocen, incluyendo si genera inmunidad y, de ser así, por cuánto tiempo.
“Es un virus nuevo y tenemos que aprender sobre él. ¿Causa inmunidad? ¿O es como la gripe y cambia cada año y hay que seguirlo? No sabemos lo suficiente y un paquete integral de medidas muy básicas de salud pública es lo adecuado. Más adelante puede que tengamos más información», expresó Dorit Nitzan, coordinadora para emergencias de la oficina en Europa de la OMS.
En internet circulan audios según los cuales, la OMS recomienda a la comunidad a acudir a reuniones con personas infectadas por Covid , para contraer la enfermedad y desarrollar la supuesta inmunidad. Incluso, muchos especulan que el virus es sólo una gripe.
Sin embargo, la OMS no sólo no lo aconseja, sino que advierte que ese tipo de reuniones son muy peligrosas, dado que nada garantiza un desarrollo generalizado sin consecuencias mayores en todas las personas. La Organización insiste en que las únicas medidas contra la enfermedad son el aislamiento social y las medidas de higiene.
Por su parte, la embajada de Suecia desmintió que buscar la inmunidad de rebaño sea su estrategia.
También lee. ¿Cómo ayudaría la inmunidad de rebaño contra el Covid-19?
¿Qué es la inmunidad de rebaño?
La también llamada inmunidad de grupo es el fenómeno que muestra cómo decrece la transmisión de una enfermedad después de que una gran parte de la población la ha superado.
Apenas hace dos días, un estudio de seroprevalencia realizado por el Gobierno en 60.000 personas para medir el grado de inmunidad de los españoles frente a la covid-19, que se inició el pasado 27 de abril en más de 30.000 hogares.
El 5 por ciento significa que "no hay inmunidad de rebaño", para lo que se requeriría alrededor de un 60 % de la población con anticuerpos, reconoció el ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, al presentar a la prensa los resultados del estudio.
"Estamos muy lejos de la inmunidad de grupo. No sabemos lo que va a pasar, pero podría haber un repunte de la infección. Por eso los criterios de cautela y de tomar las decisiones con la mayor información disponible es lo más sensato", afirmó la directora del Centro Nacional del Epidemiología y directora científica del estudio, la doctora Marina Pollán, en la misma comparecencia, según recogió la agencia EFE.
Y esta inmunidad de grupo no llegó a pesar de los estragos que causó la pandemia en el país: el cuarto del mundo en casos, el quinto en muertes y el segundo en fallecimientos en relación a la población, además de daños gravísimos a la economía.
cg