Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Los efectos de la pandemia del coronavirus pueden empujar a 207 millones de personas a la pobreza extrema para 2030, elevando el total en el mundo por encima de los mil millones, según un nuevo estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ).
El informe, publicado este miércoles coincidiendo con una reunión extraordinaria sobre el Covid-19 en la Asamblea General de la ONU , analiza los posibles efectos a más largo plazo de la actual crisis y su impacto en las metas internacionales de desarrollo.
Esos 207 millones de personas adicionales en situación de extrema pobreza se darían en un escenario definido como de “Alto daño”, en el que la recuperación se retrasa y hasta 80% de la crisis económica persiste durante la próxima década.
El escenario base, diseñado según las proyecciones de crecimiento más recientes del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), supondría 44 millones de personas más en extrema pobreza en 2030 en comparación con la trayectoria de desarrollo en la que el mundo estaba antes de la pandemia.
Lee también: ¿Debería ser obligatoria la vacuna contra el Covid-19?
El PNUD apunta al mismo tiempo que con la inversión necesaria en programas sociales y ámbitos como la digitalización y la economía verde, el mundo podría no sólo evitar esos aumentos, sino reducir las previsiones de pobreza.
En ese escenario, la agencia de la ONU considera que podría sacarse a 146 millones de personas de la pobreza extrema, incluso teniendo en cuenta los efectos del coronavirus .
La erradicación de la pobreza extrema es una de las metas centrales de cara a 2030 incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por todos los países de Naciones Unidas.
“Tal y como subraya esta nueva investigación sobre pobreza, la pandemia de Covid-19 es un punto de inflexión y las decisiones que los líderes tomen ahora pueden llevar al mundo en direcciones muy distintas”, señaló en un comunicado el administrador del PNUD, Achim Steiner.
“Tenemos la oportunidad de invertir en una década de acción que no sólo ayude a la gente a recuperarse del Covid-19 , sino que reajuste la trayectoria de desarrollo de la gente y el planeta hacia un futuro más justo, resiliente y sostenible”, añadió.
agv