Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud declaró este viernes que los ensayos más recientes han arrojado “evidencias inequívocas” de que el remdesivir , el remedio que usó el presidente estadounidense Donald Trump cuando contrajo el coronavirus, tiene escaso o ningún efecto en casos severos de la enfermedad.
La OMS anunció el viernes los resultados de seis meses de pruebas sobre varios medicamentos a fin de determinar si eran eficaces contra el coronavirus.
El estudio, que no fue revisado por otros científicos, halló que cuatro tratamientos -remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferon- tienen “escaso o ningún efecto” en cuanto a evitar que el paciente fallezca en cuestión de un mes o en cuanto a la recuperación de los pacientes hospitalizados.
Leer también:
La mayoría de estos tratamientos ya habían sido descartados, pero el remdesivir, un medicamento antiviral, había sido aprobado en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea. Las existencias de la droga son limitadas, y la Agencia Europea de Medicamentos está examinando reportes de que el remdesivir es dañino para los riñones.
Martin Landray, profesor de medicina y epidemiología de la Universidad de Oxford, indicó que los resultados de la OMS en cuanto a la hidroxicloroquina y el lopinavir se asemejan a un estudio que él realizó en Gran Bretaña.
Leer también
: Covid-19: Remdesivir, dexametasona y otros medicamentos usados contra la pandemia
“Lo importante aquí es que el remdesivir no tiene un efecto notable en cuanto a la supervivencia del paciente”, expresó Landray en un comunicado. Explicó que el medicamento es recomendado en algunos países pero hay problemas de suministros, costo y acceso.
“Este es un medicamento que se administra por vía intravenosa por entre cinco y 10 días”, expresó Landray, señalando que el costo del tratamiento es de unos 2 mil 550 dólares por cada aplicación.
“El Covid afecta a millones de personas y a sus familias en todo el mundo. Necesitamos tratamientos asequibles por igual para todos”, declaró el experto.
El coctel de tratamientos suministrados al presidente Trump incluía el remdesivir.
Leer también
: Remdesivir, Hidroxicloroquina, ¿qué medicinas han dado a Trump tras padecer Covid?
La OMS declaró que el estudio, que abarcó a más de 30 países, examinó los efectos de los tratamientos en las tasas de mortalidad, tomando en cuenta si el paciente necesitó respirador y cuánto tiempo pasó en el hospital.
hm