Más Información

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Expresidente Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España; "se codea" con Rafael Nadal e Iker Casillas

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena
Un equipo de la organización OceansAsia reveló haber encontrado una notable cantidad de mascarillas usadas en playas de las islas de Soko, un archipiélago ubicado frente a la costa suroeste de la isla de Lantau en Hon Kong. Cubrebocas probablemente usados en los últimos meses como protección contra el nuevo coronavirus .
Como parte de la Iniciativa Blue Ocean del World Wild Fund for Nature (WWF) o Fondo Mundial para la Naturaleza, OceansAsia lleva a cabo varios proyectos de investigación de contaminación plástica en playas de Asia.
En sus últimas investigaciones, la organización ha detectado que las mascarillas han sido un elemento notable como nueva adición a la gran cantidad de desechos marinos en los últimos meses, tras el brote del nuevo coronavirus COVID-19 .

Tomada de oceansasia.org
Fue el 28 de febrero cuando la organización dio a conocer el reciente descubrimiento durante un viaje de reconocimiento a las islas de Soko.
En un video Gary Stokes, uno de los cofundadores de OceansAsia, muestra algunas de las mascarillas que se han encontrado, en las que se encuentran desde mascarillas especiales conocidas como N95, hasta cubrebocas desechables comunes.
También lee: Coronavirus: cuán efectivos son los cubrebocas y qué medidas puedes tomar para prevenir el contagio
rmlgv