Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús en sur de CDMX con miras al Mundial 2026; habrá mejoras en transporte e infraestructura

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
La crisis provocada por la pandemia de coronavirus deja rezagadas a muchas economías y perjudica más a los más pobres, además de generar un acceso "desigual" a las vacunas contra el Covid-19, por lo que es necesario fortalecer la colaboración para acelerar su distribución, señaló este miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), Kristalina Georgieva.
En un mensaje de cara a la reunión del G20 el viernes, Georgieva urgió a los países a incrementar la distribución de vacunas, para asegurar que el Covid-19 esté bajo control.
"Necesitamos una colaboración internacional más robusta para acelerar el despliegue de vacunas en los países pobres", indicó.
"Los argumentos a favor de una acción coordinada son abrumadores", dijo en una publicación del blog de la entidad.
Georgieva indicó que acelerar el final de la crisis sanitaria elevaría el ingreso global en 9 billones de dólares entre 2020 y 2025 y esto beneficiaría a todos los países.
Esto debería incluir el financiamiento de las vacunas, suministro a países con escasez y un aumento de la producción, señaló.
En todo el mundo, la cifra de muertos por el Covid-19 se acerca a los 2.5 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, y las restricciones impuestas por la pandemia han devastado a algunas economías.
Pese a que la distribución de vacunas genera expectativas de que la recuperación económica se concrete este año, el FMI pronostica que en los países del G20 habrá una pérdida de 25 millones de empleos.
Lee también: Egipto autoriza el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19
Para finales de 2022, el ingreso per capital en los mercados emergentes y los países en desarrollo - excluyendo a China - va a estar un 22% por debajo del nivel previo a la crisis, frente a una caída de 13% en las economías avanzadas, lo que implica que millones de personas van a sumirse en la pobreza extrema, advirtió Georgieva.
Los ministros de Finanzas del G20 y los presidentes de los Bancos Centrales se van a reunir por videoconferencia en una cita en la que Roma será anfitriona. El objetivo es discutir el estado de la recuperación.
La institución multilateral con sede en Washington estima que la mitad de los cerca de 110 países emergentes y en desarrollo van a registrar una caída de sus ingresos mucho más profunda que las economías avanzadas al final del próximo año.
Y la crisis inducida por el virus va a aumentar la brecha de ingresos dentro de los países en desarrollo, especialmente debido a que millones de niños enfrentan interrupciones en su educación.
"Permitir que se conviertan en una generación perdida sería un error imperdonable. Esto también profundizaría las cicatrices de esta crisis", advirtió.
agv