Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Los líderes del G20 comenzaron hoy la cumbre virtual para abordar la situación mundial por el impacto del coronavirus y coordinar medidas para mitigar su impacto en la economía y los mercados globales .
El Ministerio de Exteriores saudí, país que actúa como presidente pro tempore del organismo, difundió imágenes del rey Salman bin Abdelaziz en una pantalla durante su turno de palabra con líderes de otros países en los recuadros inferiores.
El ministerio saudí y la agencia oficial SPA informaron en una serie de mensajes en Twitter de que el rey Salman se refirió en su discurso inicial a la "responsabilidad" como "líderes de las economías más grandes del mundo" de afrontar la pandemia del coronavirus .
"En el frente comercial, el G20 debe mandar un mensaje fuerte para restaurar la confianza reanudando tan pronto como sea posible el normal flujo de bienes y serviciales, especialmente médicos vitales", dijo el monarca saudí.
También lee: Hubei, centro de la pandemia del coronavirus, comienza a salir del confinamiento
Esa situación de salud "nos exige tomar medidas firmes a varios niveles", agregó, recordando que "esta pandemia puede afectar a las economías, los mercados financieros, el comercio, las cadenas de suministro mundiales, lo que ha entorpecido el desarrollo y afectado de forma negativa las ganancias de años precedentes".
La organización del G20 no ha dado detalles sobre la duración de la reunión, a cuyo término se publicará un comunicado con el resumen de lo conversado en la videoconferencia, recordando que por "protocolo" las reuniones son confidenciales y no son retransmitidas.
También lee: Confinadas, casi mil millones de personas en el mundo por coronavirus
Además de los líderes del G20, participan en la reunión el secretario general de la ONU, Antonio Guterres , y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras agencias.
Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 mantuvieron ya una reunión virtual el pasado lunes.
En ese encuentro también dedicado por completo al coronavirus, se comprometieron a elaborar un plan de acción para coordinar la respuesta frente a la enfermedad y las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia a nivel mundial.
El G20 está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa; Arabia Saudí ocupa la presidencia del mecanismo y España es un país invitado permanente.
También participan España, invitado permanente, y otros países que asisten también por invitación como Jordania, Singapur y Suiza.
lsm