Más Información

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

VIDEO: Tumba del papa Francisco está casi lista; Vaticano difunde imagen de la "pequeña y sencilla" sepultura

Se desploma piso en Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo; tres jóvenes resultan lesionados

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy más de 4.24 millones de casos de Covid-19 en todo el planeta, mientras que los fallecidos ascienden a 294 mil 046, de acuerdo con las estadísticas del organismo con sede en Ginebra .
La cifra de nuevos casos diarios sigue estabilizada desde hace más de un mes en alrededor de 80 mil contagios, mientras que la gráfica de fallecidos, con muchos altibajos, parece tendente a la baja, con unas 4 mil muertes por jornada.
América se consolida como la región más afectada por la pandemia, con 1.81 millones de casos, tras superar esta semana los contagios de Europa, ahora 1.8 millones.
Otras regiones del mundo, como África, el Sureste asiático u Oriente Medio tienen cifras más bajas, de entre 50 mil y 300 mil casos, aunque sus gráficas de nuevos casos siguen en alza, mientras que en el continente americano y el europeo la pandemia parece remitir lentamente.
También lee: Covid-19 amenaza con reducir la esperanza de vida en el mundo
Estados Unidos
, Rusia, Reino Unido y España, por este orden, son los países con mayor número de casos, de acuerdo con las cifras de la OMS.
Los pacientes recuperados en el planeta superan los 1.6 millones, más de un tercio del total, mientras que siguen en estado grave alrededor de 45 mil, un 2 % de los pacientes activos.
También lee: Los "cazadores de virus" que estudian murciélagos por el todo mundo
lsm/hm