Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Corea del Norte envió al Sur su lista de participantes en las primeras conversaciones entre los dos Estados en más de dos años, anunció ayer Seúl. Mientras que los presidentes de Estados Unidos y Francia conversaron sobre la desnuclearización de Pyongyang.
Las dos Coreas acordaron realizar mañana su primera reunión oficial en más de dos años en la aldea de la tregua de Panmunjom, en la frontera intercoreana, a fin de discutir la posible participación de Pyongyang en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, previstos a celebrarse del 9 al 25 de febrero.
Seúl propuso sábado pasado enviar una delegación de cinco personas liderada por el ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-gyon, destacó la agencia Yonhap.
Norcorea envió un mensaje diciendo que también enviará una delegación de cinco personas liderada por Ri Son-gwon, presidente del Comité para la Reunificación Pacífica de la Patria (CPRK), a cargo de las cuestiones intercoreanas.
Las conversaciones se producirán tras dos años de degradación de las relaciones en la península de Corea, en los que Pyongyang llevó a cabo tres nuevos ensayos nucleares y multiplicó los lanzamientos de misiles.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se congratuló por la celebración de la reunión, pero advirtió que encontrarse únicamente por el gesto no serviría de nada.
Abe defendió que hay que “maximizar las presiones” sobre el régimen norcoreano para obligarle a cambiar de política. “Hablar por hablar no sirve de nada”, declaró en una entrevista difundida ayer por la cadena japonesa NHK.
“Respecto a los diálogos norte/sur, deseo que se dé una estrecha coordinación entre Japón y Corea del Sur e incluso entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos”, añadió Abe.
Previo al encuentro de las dos Coreas, el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, destacaron ayer la “determinación de Estados Unidos, Corea del Sur e internacional para lograr la completa desnuclearización de Corea del Norte”, indicó en un comunicado la Casa Blanca.