Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Trump nombra al exjefe de su equipo de seguridad como director del Servicio Secreto; “arriesgó su propia vida para salvar la mía”, asegura
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
El presidente de Corea del Sur , Moon Jae-in, prometió un apoyo total a un nuevo proyecto eólico marino por 43 mil millones de dólares.
La agencia de noticias Yonhap reportó que la obra será en en Sinan, en la provincia de Jeolla del Sur, a unos 400 kilómetros al sur de Seúl, donde se construirán en fases la planta, con una capacidad máxima de 8.2 gigavatios para 2029.
"Estamos avanzando más activamente hacia la neutralidad de carbono, acelerando la transición a la energía respetuosa con el medioambiente", dijo Moon durante un discurso en el evento, haciendo referencia al objetivo de Corea del Sur para lograr la neutralidad de carbono para 2050, indicó la agencia.
También lee
: La energía eólica daña a las aves y a los gusanos, sostiene Putin
Varias compañías surcoreanas, incluidas la Corporación de Energía Eléctrica de Corea del Sur (KEPCO, según sus siglas en inglés), SK E&S Co. y Doosan Heavy Industries & Construction Co., participan en el proyecto.
Según la oficina presidencial, mencionó Yonhap, la capacidad de potencia de 8.2 gigavatios equivale a la generada por unos seis reactores nucleares, lo cual tendrá un efecto de reducción de las emisiones de dióxido de carbono de cerca de 10 millones de toneladas al año, lo cual es similar a plantar casi 71 millones de pinos.
También lee
: Japón planea reducir a cero las emisiones de efecto invernadero en 2050
Agregó que se estima que el proyecto sirva como un punto de partida para alcanzar la meta de Corea del Sur de convertirse en una de las cinco mejores potencias de energía eólica marina del mundo para 2030 .
jabf/lsm