Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Naciones Unidas. Corea del Norte advirtió este lunes en la Asamblea General de la ONU que no renunciará a su programa nuclear ni firmará ningún acuerdo por una península coreana desnuclearizada porque, para ellos, eso "equivale a pedirnos renunciar a nuestra soberanía y el derecho a nuestra existencia".
Esas fueron las palabras del viceministro norcoreano de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyoing, en su discurso ante la Asamblea, y recalcó en varias ocasiones que su país no va a renunciar a su soberanía "ni a abandonar nuestro (programa) nuclear".
Para el viceministro, las armas nucleares de su país son las que permiten "el equilibrio de poderes en la península de Corea" y así "garantizar una paz duradera" en esa región.
Lee también Corea del Sur afirma que Corea del Norte tiene instalaciones de enriquecimiento de uranio
El programa nuclear "es un derecho sagrado y absoluto que no puede tocarse", insistió, máxime cuando su país se enfrenta a "la creciente amenaza de las operaciones de Estados Unidos y sus aliados (para) provocar una guerra".
En su discurso, Kim no aludió a una posible reunión de su país con Estados Unidos para desactivar la tensión, más bien al contrario, pues acusó al país norteamericano de azuzar a sus aliados en Asia, de preparar el escenario para "una tremenda amenaza militar".
ss