Más Información

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición

Acusan de plagio a Adidas y diseñador por sus huaraches “Oaxaca Slip On”; denunciarán por robo de identidad cultural

Sheinbaum se reúne con CEO de Walmart y su equipo en Palacio Nacional; confirma inversión de más de 6 mil mdd

¿Quién es Cristóbal Arias, nuevo titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje?; esta es su trayectoria

Ceci Flores revira a Nahle sobre “temporada de zopilotes”...“sí es y están volando sobre los cadáveres de nuestros hijos”

Arturo Ávila responde a acusación de enriquecimiento ilícito y nexos con el narco; "me acusan tres payasos del PAN", dice
Seúl.- Corea del Norte concluyó su importante sesión parlamentaria en la que estaba previsto que enmendara su Constitución, según revelaron este miércoles medios locales, que no detallaron, no obstante, los cambios en la misma.
En la sesión parlamentaria especial, que se celebró el lunes y el martes, el hermético país decidió por unanimidad enmendar y complementar partes de su Constitución, según detalló la cadena estatal norcoreana KCNA.
Se esperaba que en esta enmienda se eliminaran referencias a la reunificación con el Sur y se redefinieran fronteras nacionales, tal y como había ordenado el líder del país, Kim Jong-un, pero KCNA no aclaró si ese fue el caso.
Lee también China y Corea del Norte conmemoran su alianza; reafirman cooperación entre Pekín y Pionyang
La agencia estatal sí destacó algunos cambios en el Gobierno norcoreano, como el del ministro de Defensa, que pasa ahora a ser No Kwang-chol, sucediendo a Kang Sun-nam, entre otros.
El pasado 16 de septiembre se convocó una sesión parlamentaria para tratar, entre otras cosas, "el tema de enmendar y suplementar las Constitución socialista del país".
En una sesión de la Asamblea Popular Suprema celebrada en enero Kim Jong-un ya había pedido revisar la Carta Magna en futuros cónclaves.
Lee también Corea del Norte promete responder a la visita de un submarino nuclear estadounidense a Corea del Sur
Kim instó a reflejar que el Sur, con quien las relaciones han sido inexistentes en el último lustro, es el principal enemigo nacional, eliminar cláusulas relacionadas con la reunificación y aclarar cuáles son los límites territoriales del país, incluida la disputada frontera marítima occidental.
Los expertos creen que la voluntad de Kim de desechar el diálogo, oficializar la existencia de dos Estados claramente diferenciados en la península y definir unilateralmente las fronteras del Norte puede empeorar aún más el pésimo ambiente que se respira en la región.
En una reunión del partido celebrada a finales de diciembre del año pasado, el líder norcoreano expresó su animosidad hacia el Sur al definir las relaciones intercoreanas como las que se establecen entre "dos estados hostiles entre sí" y añadió que no tenía sentido buscar la reconciliación y la unificación con Corea del Sur.
desa/mgm