Más Información

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón

Juez ordena cierre de Alcatraz de los Caimanes en 60 días; prohíbe al gobierno ingresar a más detenidos

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Horror y pánico en la Copa Sudamericana; imágenes del drama en el Independiente vs U de Chile, en Argentina

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal
Dubai.- La COP28 ha adoptado en su primer día la decisión que pone en marcha el fondo de pérdidas y daños, que compensará a los países más vulnerables al cambio climático por los impactos del calentamiento y al que Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otros países, se han comprometido a contribuir.
La decisión, que el presidente de la COP28, Sultán Al Yaber, calificó de "histórica" -pues "es la primera vez que se adopta una decisión en el día uno de la cumbre,- recoge la propuesta del Comité Transicional que durante el año se ha reunido para precisar los detalles de este nuevo fondo.
"La velocidad a la que lo hemos hecho ha sido también única, fenomenal e histórica", ha destacado Al Yaber tras aprobarse el documento.
Lee también Gases tóxicos ponen en peligro a millones de personas en Medio Oriente, revela investigación
Ante la falta de consenso sobre uno de los puntos más polémicos respecto al fondo -dónde se alojará- el comité decidió en su última reunión en Abu Dabi, a principios de noviembre, que el Banco Mundial lo acogerá de manera provisional, sugerencia cuestionada por los países del Sur Global y por la sociedad civil, que desconfían de esta institución.
Los países, reunidos en el primer día de la COP28, han adoptado formalmente la decisión que hace operativo al fondo, que nace además con los primeros compromisos oficiales de aportaciones por parte de algunos estados considerados como los mayores responsables históricos de la crisis climática.
Emiratos Árabes Unidos y Alemania han prometido cada uno aportar 100 millones de dólares al nuevo fondo, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Japón también han anunciado sus compromisos de contribuir.
Lee también El cambio climático es una cuestión de justicia intergeneracional: papa Francisco
mcc