Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden a Sheinbaum regreso del GIEI; cuestionan papel de Gertz Manero en la FGR

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”
Sharm el Sheij.- El grupo de expertos de la ONU encargado de fijar criterios para fiscalizar las promesas verdes de empresas, bancos, ciudades y regiones pide que se les prohíba autodenominarse cero emisiones netas mientras sigan invirtiendo o construyendo nuevos suministros de combustibles fósiles .
Además, reclaman que a estos actores no estatales se les impongan requisitos regulados para alcanzar la neutralidad en carbono y que se prohíba a los lobbies influir en las políticas ambientales estatales, según el informe presentado en el marco de la cumbre del clima de Egipto, COP27 .
La ONU creó en marzo este grupo de expertos, al que pertenece la española Helena Viñes, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para frenar el llamado greenwashing o "lavado de cara verde" de actores no estatales (empresas, instituciones financieras, ciudades o regiones), dado que las emisiones siguen aumentado a pesar de que nunca hubo tantas promesas para reducirlas.
Lee también: “O elegimos cooperar o morir”: Guterres en COP27
El informe denuncia que este fenómeno amenaza con socavar los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar del calentamiento global a 1.5 grados y proporciona una hoja de ruta "crucial" para dotar de integridad a los compromisos de estos actores.
¿Qué proponen?
Entre otras medidas, los expertos recomiendan que estos actores se comprometan a reducir inmediatamente sus emisiones absolutas en toda su cadena de valor (lo que incluye emisiones de alcance 3) con objetivos a corto, medio y largo plazo basados en la ciencia.
Para evitar que puedan practicar una contabilidad climática "deshonesta" y otras acciones diseñadas para eludir la necesidad de una descarbonización profunda, piden que tengan que informar públicamente sobre el progreso de sus planes de transición con información verificada que pueda compararse con sus pares.
Lee también: Petro y Maduro llaman a una gran alianza amazónica
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















