Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma

"No soy funcionario público" y "mandaron a sus espías"; las explicaciones de los herederos de AMLO sobre sus vacaciones

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño
"La mayor parte de la quema (de combustibles fósiles) ocurrió desde el inicio de la serie "Seinfeld"(1989). Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la cifra es de alrededor de un 85%".
"La historia 'kamikaze' del mundo industrial es la historia de una vida: el planeta fue llevado de una aparente estabilidad hasta el borde de la catástrofe en los años que van de un bautizo o un bar mitzvah a un funeral."
Así describió la historia de las emisiones de CO2 el autor y periodista estadounidense experto en la crisis climática David Wallace-Wells en su libro "El planeta inhóspito: la vida después del calentamiento".
En efecto, cerca de un 52,74% de las emisiones en todo el mundo ocurrió a partir del año 1990.
Después de la Revolución Industrial, las emisiones de lo que hoy sabemos es uno de los principales gases de efecto invernadero creció de manera relativamente lenta hasta la mitad del siglo XX.
Lee también Greta Thunberg y activistas piden más acción y menos palabras para frenar el cambio climático
En 1950, solo cinco años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, las emisiones globales saltaron de 4.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año a 6 mil millones.
Pero en 1989 ya era de 22 mil millones de toneladas, casi cuatro veces más. En 2019, el dato más reciente, el mundo emitió 36.400 millones de toneladas de este gas.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero será el principal tema de la COP26, la conferencia del clima de la ONU que tiene lugar entre el 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.
Lee también Plan de reforestación COP26 ¿basado en "Sembrando Vida"... o en idea de 2014 en Nueva York?
En esta conferencia, 200 países deben presentar sus planes para cortar emisiones hasta el 2030.
¿De dónde provienen las emisiones?
Cerca de un 86% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo vienen de la quema de combustibles fósiles para la producción de energía y materiales.
El primer siglo de la industrialización fue dominado por la quema de carbón vegetal, mientras que a finales del siglo XIX empezaron a aumentar las emisiones por petróleo y gas natural.
A finales del siglo XX las emisiones por la producción de cemento y por la "quema en antorcha" (una forma de combustión de gases inflamables usada en la industria) empiezó a ser significativa .
El 14% restante proviene de los cambios en el uso de la tierra, especialmente deforestación y quema de bosques.
Lee también Activista Greta Thunberg dice en Glasgow que la COP26 es "un fracaso"