Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; claves de la ruptura que dividió al PRI

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres
Glasgow.— La COP26 finalizó con un acuerdo que tiene una referencia a los combustibles fósiles y su papel en la crisis climática por primera vez en la historia; sin embargo, una enmienda introducida por India para “reducir” en lugar de “acabar” con el carbón desinfló el empaque. Fuentes señalaron que China fue quien verdaderamente impulsó la modificación y que “India no fue el problema”.
En un final dramático, el presidente de la conferencia, Alok Sharma, anunció que el Pacto Climático de Glasgow quedó aprobado; tuvo que interrumpir sus palabras al no poder evitar las lágrimas. Se dijo “profundamente arrepentido” por la forma en que se desarrolló la conferencia. “Entiendo la profunda decepción”, pero también apuntó: “Se ha hecho historia aquí en Glasgow (...) Podemos decir que hemos mantenido 1.5 al alcance, pero su pulso es débil. Sobrevivirá si cumplimos estas promesas”, dijo en referencia al objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1.5ºC.
India consiguió que la alusión a la “eliminación progresiva” del carbón se convirtiera en una “reducción gradual”. Pero el pacto de Glasgow abrió el paso a consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños y pérdidas de los países más vulnerables.
“Es tímido y débil”
“Es tímido, es débil y el objetivo de 1.5ºC apenas sigue vivo, pero se manda una señal de que la era del carbón está acabando”, declaró Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace.

Las contribuciones
“Mantiene vivos los objetivos”
La Comisión Europea estimó que el pacto “mantiene vivos los objetivos del Acuerdo de París, dándonos la oportunidad de limitar el calentamiento global a 1.5°C”. La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, dijo que “las negociaciones nunca son fáciles” porque, mientras se busca un resultado que sea “aceptable” para todos, “pocos regresan realmente satisfechos”. El primer ministro británico Boris Johnson celebró el acuerdo y aseguró que es “un gran paso adelante” en la lucha contra el cambio climático. El enviado para el clima del gobierno estadounidense, John Kerry, dijo que “el acuerdo de Glasgow nos acerca a evitar el caos climático”.
El presidente de EU, Joe Biden, sopesó el seguimiento de los acuerdos formales y tuiteó sobre uno de sus programas: “Build Back Better será el esfuerzo más grande para combatir el cambio climático en la historia de EU”.
A las puertas de “catástrofe”
En contraste, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el mundo sigue estando a las puertas de una “catástrofe climática”. Los acuerdos “reflejan los intereses, la situación, las contradicciones”, reaccionó. En Glasgow no se consiguió “el fin de las subvenciones a las energías fósiles, la salida del carbón, poner un precio al carbono”, indicó.
Para la joven activista sueca Greta Thunberg, “el verdadero trabajo continúa fuera de esas salas”, afirmó.
La COP27 será en Sharm el Sheij, Egipto.
Lee también: COP26 adopta un acuerdo para acelerar la lucha contra el cambio climático