Más Información

Cuando negociamos sabemos que el pueblo nos respalda: Sheinbaum; "México es libre, soberano e independiente"

Periodistas se disculpan públicamente con Layda Sansores por orden de Tribunal Electoral de Campeche

Pablo Gómez, de los primeros 100 "pluris" del Congreso, ahora, va contra ellos con reforma electoral; son un "monopolio", acusa

¡Mejor no salgas! Hay triple alerta en CDMX por lluvias muy fuertes y granizo; alcaldía Álvaro Obregón alcanza el color Púrpura
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos

Lingotes de oro no enfrentarán aranceles de Trump; Casa Blanca emitirá nueva política para aclarar el tema

Diseñador que creó sandalias "Oaxaca Slip-On" con Adidas reconoce apropiación de nombre del estado; lo "lamento profundamente", dice
El g obierno de Estados Unidos dijo el martes que los arrestos en la frontera con México cayeron en septiembre por cuarto mes consecutivo, y resaltó la cooperación de su vecino del sur y los países centroamericanos por tomar medidas enérgicas contra los migrantes.
El jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Mark Morgan , afirmó que la cooperación del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha sido "increíble" y "para los libros de historia".
" México ha decidido unirse a nosotros como verdaderos socios (...) Lo que están haciendo ahora mismo es increíble , es un grado de cooperación que saldrá en los libros de historia", aseguró hoy Morgan.
Informó que la cifra de inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México creció un 88% en el año fiscal 2019 ( que va de octubre de 2018 a septiembre 2019) con respecto al mismo periodo del año anterior.
El dato, presentado hoy por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), se debe principalmente al auge en las detenciones de familias indocumentadas registrado la pasada primavera , que llevó a Washington a negociar con México, Guatemala, Honduras y El Salvador sendos acuerdos para contener la inmigración.
Desde que Estados Unidos firmó con México el primero de esos pactos en junio, el número de detenciones ha ido a la baja, y el Gobierno estadounidense atribuye a esos arreglos regionales el hecho de que los arrestos en septiembre apenas superaran los 52 mil, un descenso del 65 % respecto al pico de 144 mil 255 consignado en mayo.
"Gracias a los esfuerzos del presidente (Donald Trump) y todo nuestro Gobierno, la inmigración ilegal lleva cuatro meses seguidos bajando", escribió el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en su cuenta oficial de Twitter.
El pasado 24 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también alabó la cooperación que los países vecinos están mostrando en materia migratoria y, especialmente, las acciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Quiero agradecer al presidente López Obrador de México por la gran cooperación que estamos recibiendo y por poner ahora mismo 27 mil tropas en nuestra frontera sur", dijo Trump ante la Asamblea General de la ONU.
"México nos está mostrando gran respeto y yo les respeto a cambio", añadió el dirigente estadounidense.
Con información de Agencias
lsm