Más Información

Prórroga de EU a Intercam, CIBanco y Vector, producto del diálogo entre México y EU: Hacienda; destaca respeto a la soberanía

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Salinas Pliego responde a señalamientos de Sheinbaum sobre misoginia y machismo contra escritoras; acusa "abusos de poder"

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro; reconoce afectaciones en sus operaciones y trabajadores

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice
Santiago de Chile.- La convención que durante un año ha estado redactando una nueva Constitución para Chile entregó este lunes su propuesta final de texto en una histórica ceremonia a la que acudió el presidente del país, Gabriel Boric .
"Hoy se cierra este histórico ciclo de trabajo democrático (...) Esta propuesta constitucional, que hoy entregamos, está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", dijo la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros.
En el antiguo edificio del Congreso Nacional donde la convención trabajó durante un año, en Santiago, los 154 convencionales e invitados especiales asistieron a la presentación oficial de la propuesta, que incluye 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias.
"Esta propuesta nos devuelve la esperanza al permitirnos hablar en la Constitución de dignidad, inclusión e igualdad. A muchas personas nos emociona esta posibilidad de vivir en un país con más cohesión social", aseguró Quinteros.
Los chilenos tendrán dos meses desde hoy para estudiar el texto, que declara a Chile un Estado social de derecho, y decidir en un referéndum el próximo 4 de septiembre si están satisfechos con él o si prefieren mantener la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de salida fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo.
Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medioambiente y engrosar los derechos de los pueblos indígenas son algunos de los temas principales de la propuesta.
"Sabemos que es perfectible, y esperamos sea el piso mínimo que contribuya a consolidar una sociedad con mayor equidad", reconoció la presidenta, quien estampó su firma y entregó un ejemplar al mandatario Boric.
El proceso constituyente, el primero del mundo con paridad de género, se abrió en octubre 2020, con el respaldo de casi el 80% de los ciudadanos en un histórico plebiscito y después de más de un año de masivas protestas por la igualdad, que dejaron una treintena de fallecidos y miles de heridos.
Lee también: Sentencian en Bolivia a hombre que abusó y transmitió VIH a un menor de 14 años
agv