Más Información

Detención de Gerardo Bermúdez, pieza clave para la localización y captura de su tío Hernán Bermúdez en Paraguay

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Serie del Rey: Los Diablos Rojos del México son bicampeones de la LMB; barrieron a los Charros de Jalisco

Banda presidencial de Sheinbaum para el Grito de Independencia: así fue confeccionada por mujeres militares

Noroña destaca acción de Emiliano González al salvar a un menor en accidente; “Para que sigan criticando”, dice
El Consejo de Europa adoptó el viernes el primer tratado internacional legalmente vinculante que rige el uso de la inteligencia artificial (IA) y que exigirá más transparencia y control de su uso.
"El tratado, también abierto a la firma de países no europeos, establece un marco legal que se aplica durante todo el ciclo de vida de los sistemas de IA, aborda los riesgos que estos sistemas pueden representar y promueve la innovación responsable", dijo en un comunicado esta organización dedicada a la defensa de los derechos humanos.
El texto fue adoptado en la reunión ministerial anual del Comité de Ministros del Consejo de Europa, que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores de los 46 Estados miembros.
Lee también Inteligencia artificial generativa amenaza la economía de los medios de comunicación

Tratado internacional exige más transparencia y control de la IA
El convenio fue elaborado durante dos años por un organismo intergubernamental que reunió a los 46 Estados del Consejo, la Unión Europea y 11 Estados no miembros (entre ellos Estados Unidos, Australia, Canadá, Israel y Japón), así como representantes del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, en calidad de observadores.
El texto establece requisitos de transparencia y control e incita a las partes a tomar medidas en caso de que la IA presente "riesgos incompatibles con los estándares de derechos humanos".
Según Marija Pejcinovic Buric, secretaria general del Consejo de Europa, el tratado es "único en su género" y "garantizará que la inteligencia artificial respete los derechos de las personas".
La Unión Europea también adoptó en marzo una ley pionera en el mundo para regular los sistemas de IA como ChatGPT.
nro/mcc