Más Información
![EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVPEGD2XHZFUVMNPKXCSXOXSJY.jpg?auth=a488bc398d542226c08fe2e5bcabb5a17e009669d4c8d854df4d83f5b00e81ea&smart=true&width=263&height=200)
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
![Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TQXWFN7IVB73BBHLGH5F6P4RQ.jpg?auth=819296410358cd20b80620bde46d023823fb21431611c1f1f63ad5320c7af189&smart=true&width=263&height=200)
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGE6RWXBZZHONI5BJKRECFVTVM.jpg?auth=fd9e15efd666833d9076ca6fbb745b2325985435b807ea87a158f89ef3766b3a&smart=true&width=263&height=200)
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
![Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HSLUGK3BPBALHLZRG2LYXSUPUM.jpg?auth=24300ca87c47b8618c9484b6203c871320cd5d18cfd57d344b11d5fb51114bf5&smart=true&width=263&height=200)
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
![Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TPKXJLCVEVHUDI2YHAUFU4GZ6A.jpg?auth=c4a935e8436f757a430c11f80b5d11b3e62547236e91ed739e4155c8b65c7fb8&smart=true&width=263&height=200)
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Washington.— Las Naciones Unidas celebran su 75 aniversario y lo hacen en un momento de crisis mundial que ha puesto a la organización en una situación crítica, debatiendo su papel real en un contexto global acuciado por varias crisis a la vez: sanitaria, económica y social, para la que su única receta es más multilateralismo. Sin embargo, el poder de la institución es frágil y la celebración de la efeméride conlleva a una introspección profunda no sólo del estado del planeta y sus liderazgos, sino también de la propia organización.
El secretario General de la ONU, el portugués António Guterres, reconoció que “hoy en día hay un excedente de desafíos multilaterales y un déficit de soluciones multilaterales”, insistiendo en la necesidad de trabajar en equipo para salir de las cuestiones globales. Para evitar las suspicacias de los movimientos nacionalistas y aislacionistas que cada vez más dominan el panorama político mundial, Guterres tuvo que salir al paso para presentar la ONU como un acompañante, un canal de ese trabajo conjunto necesario. “Nadie quiere un gobierno global, pero tenemos que trabajar conjuntamente”, insistió el portugués.
Ni que sea para seguir con el vigente mayor éxito del organismo: el haber evitado una tercera guerra mundial, un hito que “se tiene que preservar”.
Los jefes de Estado y de gobierno participaron de una ceremonia de celebración del 75 aniversario única, totalmente virtual, con discursos pregrabados por primera vez en la historia. Todos con un mensaje de felicitación y llamados al multilateralismo para salir del desconcierto actual.
No será fácil y menos con el desdén de algunos países, empezando por Estados Unidos. Estaba previsto que participara en el evento el presidente Donald Trump, pero pudo más su aislacionismo y su desacuerdo con varias agencias del organismo —se retiró de la UNESCO y anunció que hará lo propio con la OMS— que el deber del anfitrión y potencia mundial. Ni siquiera fue la embajadora estadounidense ante la ONU: dejaron la papeleta a la segunda de la misión, un cargo interino, para que hiciera el discurso pertinente.
Cumplir 75 años lleva a mirar atrás, hacer balance y reformular una institución para muchos caduca y que no responde a la realidad del mundo actual, ineficiente y fruto de una época pasada. Hace muchos lustros que varios países exigen reformas, cambio. Por ejemplo, China reclamó su asiento posición en el tablero mundial, pidiendo que se abandone la “mentalidad de Guerra Fría” que asegura aún impera. Turquía, ávida de poder, exige que se cambie el Consejo de Seguridad, una estructura “injusta” que necesita una reforma inmediata.
Guterres apuesta por el futuro y dar voz a los jóvenes. Y lo hizo. Permitió que los líderes mundiales recibieran las reprimendas que vienen escuchando desde hace años de una generación que se siente olvidada y que exige acción, especialmente para acabar con las desigualdades y frenar el cambio climático.
“Hay que hacer más que una simple conmemoración [del aniversario], algo más que palabras en una reunión vacía”, se quejó Charles Hamilton, de Bahamas. “¿En qué mundo viven? ¿Qué mundo nos han preparado?”, preguntaba el francés Nathan Méténier. La respuesta de los países sólo fue la aprobación por aclamación de una resolución que promete más multilateralismo, pero sin acciones concretas.
Tras la celebración, llega el gran momento anual de la Asamblea General de la ONU. Un evento puramente virtual y que, para el primer día, tiene programados todos los platos fuertes. Hablará Trump y seguramente arremeterá contra China e Irán, sus dos piñatas favoritas, que le responderán casi de forma inmediata durante la mañana. También tendrán su turno en la primera jornada Rusia, Cuba, Brasil o Turquía; México aguardará a la tarde para participar.