Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
![Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5NMBZYUYRVEIHPKOCO5NAOIEOM.jpg?auth=6f3ef8a9d3f3b85519cb6d1db572d3e4a44f768365dd06c6bae1f42b4e1e02b4&smart=true&width=263&height=200)
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
![Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QYW7ZTL4JZEBHJ6LALJUJHHQ5A.jpeg?auth=41c0ab87661350db0ee00d27687a114a45e8024b006d92ea620883cc63211970&smart=true&width=263&height=200)
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
Lima.— El pleno del Congreso de Perú rechazó este miércoles un proyecto de ley que planteaba celebrar comicios generales en 2023 para elegir nuevo presidente y diputados, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que han dejado un saldo de 65 muertos; se trata de la segunda propuesta en este sentido que han declinado.
Con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, el hemiciclo quedó lejos de los 87 votos que necesitaba para aprobar la iniciativa legislativa que proponía celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.
Este proyecto de ley, renovado respecto al que ya rechazó la cámara el viernes pasado, proponía que las autoridades elegidas en los próximos comicios ejerzan sus funciones hasta fines de julio de 2026, cuando debía concluir el mandato del expresidente Pedro Castillo, quien el pasado 7 de diciembre fue destituido por el Congreso y reemplazado por su vicepresidenta, Dina Boluarte .
Lee también Dina Boluarte, presidenta de Perú, desactiva su cuenta de Twitter en medio de protestas
El nuevo texto, presentado por el presidente de la Comisión de Constitución —el fujimorista Hernando Guerra García —, proponía recortar el mandato de Boluarte y de los congresistas hasta finales de abril de 2024, y establecía que las nuevas autoridades asumían justo después para cumplir el período constitucional.
Desde el lunes, cuando el hemiciclo reconsideró la votación del viernes, Guerra mantuvo reuniones con diputados de todos los grupos parlamentarios para intentar llegar a un consenso con relación a este proyecto de ley, pero las rondas de diálogo no resultaron fructíferas.
En la votación en el pleno, la propuesta obtuvo el apoyo mayoritario del grupo fujimorista Fuerza Popular y de los conservadores Podemos y Alianza Para el Progreso, mientras que el mayor rechazo vino del partido ultraconservador Renovación Popular y de la mayoría de agrupaciones de izquierda, entre ellas Juntos por el Perú y Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al expresidente Pedro Castillo al poder.
Los legisladores de otros partidos, como Avanza País (derecha), Acción Popular (centro) y Somos Perú (centro), votaron divididos.
Lee también La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra Dina Boluarte
Durante el debate, que se extendió por más de cuatro horas, la portavoz de Juntos por el Perú, Ruth Luque, cuestionó que los comicios sean complementarios y que el proyecto de ley no incluya la convocatoria a una asamblea constituyente, tal y como también reclaman los manifestantes, quien además piden la renuncia de Boluarte.
En un sentido similar se pronunció el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, quien sostuvo que respaldar ese texto significa apoyar la continuidad de la mandataria y desconocer las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.
Al término de la discusión, Guerra García reconoció que el texto no era la mejor fórmula, pero aseguró que hay "todavía tiempo por delante en esta legislatura para mejorar y para acordar algunos otros temas".
Boluarte anunció el domingo que, si el Congreso no aprobaba el adelanto de elecciones generales, enviaría de inmediato dos proyectos para que los comicios se celebren de todas maneras este año y para la reforma total de la Constitución de 1993 por el siguiente Legislativo.
Lee también ¿Qué hay detrás de la crisis política en Perú?
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf