Más Información
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”
Lima, 28 mar (EFE).- El Congreso de Perú rechazó este lunes una moción de vacancia (destitución) contra el presidente Pedro Castillo por una presunta "incapacidad moral" para ejercer el cargo con 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones, con lo que los promotores no alcanzaron las dos terceras partes pertinentes.
La decisión fue tomada tras más de diez horas de pleno que comenzó con una exposición de Castillo en el hemiciclo, en el que aseguró que no existen hechos "que ameriten" que proceda la moción presentada en su contra por un sector de la oposición política que se debatió en el Parlamento .
Opositores
buscaban destituir a Castillo alegando “incapacidad moral” para ejercer el cargo, al señalar el mandatario, quien apenas cumplió ocho meses al frente, tiene tres investigaciones por corrupción y la acusación de una aspirante a colaboradora que lo señaló de presuntamente integrar un grupo criminal que recibe dinero a cambio de obras públicas.
Lee también:
En su intervención, Castillo aseguró que el pedido para destituirlo se ha elaborado recopilando versiones de un “sector de la prensa” y en dichos “no corroborados”. “Es el mejor ejemplo de cómo un juicio mediático ha logrado una moción de vacancia”, indicó Castillo mientras leía su discurso.
Añadió que las 20 acusaciones en su contra se construyeron sobre hechos discutidos en un anterior intento de destitución en diciembre, que se relatan sucesos que tienen que ver con la actuación de terceros, y que ninguna de las acusaciones califica para la moción. “Cuando a un ciudadano se le acusa de algo, ese hecho debe estar enmarcado en la norma con la cual se le pretende sancionar. No respetar esa garantía sólo conduce al abuso y arbitrariedad”, dijo.
Esta es la segunda vez que el Legislativo busca destituirlo. En diciembre tampoco se obtuvieron los 87 votos necesarios. Al inicio de su gestión, parte de la oposición no quiso reconocer el triunfo de Castillo y lo acusó de elaborar un fraude para ganar los comicios presidenciales a la opositora Keiko Fujimori .
aosr