Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

¡Ya llegó, ya está aquí!; "Noroñitas parlante" se suma a los "Amlitos" y "Clauditas" en el Zócalo de la CDMX

Del Monte en bancarrota: Esta es la historia de la empresa de enlatados; inflación y aranceles impactan sus ventas

Detectan 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas; Palenque y Tapachula, los municipios más afectados
Miami. Los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez tacharon este lunes de "inventos" los señalamientos que los involucran en la supuesta trama del excanciller colombiano Álvaro Leyva para sacar del poder al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Ambos legisladores federales del partido Republicano, que representan al sur de Florida, negaron formar parte del presunto complot que armó Leyva, quien se reunió con Díaz-Balart y buscó encontrarse con Giménez, para buscar apoyo de la administación de Donald Trump para derrocar a Petro, según el diario español El País.
"Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia", indicó Díaz-Balart en X.
El legislador aseguró que él "siempre" se ha reunido con "personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones, incluyendo múltiples encuentros con funcionarios del actual gobierno de Colombia, como el presidente Petro".
Giménez también negó la información, pero reiteró sus críticas a Petro, a quien acusó de haber "convertido a Colombia en el hazme reír del mundo y todos los días lo comprueba más".
"Con mucho respeto, no necesito que nadie me convenza que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro", escribió el congresista, nacido en Cuba.
La polémica crece tras el artículo del domingo de El País, que reportó que Leyva, un político conservador de 82 años que fue el primer canciller de Petro y lo ha acusado de ser adicto a las drogas, buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder.
Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidentam Francia Márquez.
"Me tengo que reír por tantos inventos, tonterías e hipocresía. Me recuerda al dicho 'cada loco con su tema'", comentó ahora dicho legislador.
Lee también Juez de EU retrasa nuevamente liberación de Kilmar Ábrego García; teme posible deportación
El presidente Petro consideró este lunes que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información "no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar el presidente del cambio en Colombia".
El mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba "coordinando el plan" para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro "revisar su permanencia en el cargo" por sus supuestos problemas de drogadicción.
aov/mgm