Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Congresistas estadounidenses pidieron en una carta "investigar la medida en que México está incumpliendo sus compromisos bajo el T-MEC ".
La misiva fue firmada por Clay Higgins y 39 legisladores más para Carolyn Maloney, integrante de la Cámara de Representantes y presidenta del Comité de Supervisión y Reforma.
En el texto se mencionó que "el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , está nacionalizando la industria energética mexicana al cerrar toda competencia extranjera a Petróleos Mexicanos ( Pemex ).
"La Guardia Nacional de México ya ha incautado múltiples activos energéticos corporativos de EU y no ha ofrecido ningún recurso para que las empresas estadounidenses reabran sus operaciones comerciales cerradas ilegalmente".
Indicaron que el Representante Comercial de Estados Unidos "tiene conocimiento de estos actos ilegales por meses".
Acusaron que el gobierno de Biden permitió que Pemex "adquiriera una instalación de refinación en Deer Park, Texas", y remarcaron que eso es una gran prueba de las políticas energéticas antiestadounidenses de la gestión Biden.
Mencionaron que si no actúan, "la corrupción mexicana en los sectores del petróleo y el gas continuarán afectando a sus ciudadanos:"Se pierden empleos estadounidenses, empresas se enfrentan a la bancarrota y el pueblo estadounidense se enfrenta a precios de la energía que continúan aumentando debido a las fallas en las políticas de la administración Biden".
Indicaron que el gobierno "está permitiendo que México viole el USMCA y descargue "petróleo con alto contenido de azufre" que producirá "contaminación y emisiones crecientes".
Lee también:
Concluyeron que el gobierno de EU no puede permitir que México contradiga sus compromisos "o apoderarse de los activos estadounidenses de petróleo y gas sin consecuencias".
Afirmaron que el Comité de Supervisión y Reforma debe investigar las acciones ilegales del gobierno mexicano, y solicitaron "que este comité celebre una audiencia con testigos de los Departamentos de Estado de EU, de Energía y la Oficina del Representante Comercial de EU".
vare/acmr