Más Información
“Un día sin Latinos en Estados Unidos”: Llaman a protestar contra políticas migratorias el 3 de febrero; piden no ir al trabajo o la escuela
"Trudeau, hermano, ya eres mexicano"; surgen llamados a consumir marcas canadienses tras aranceles de EU
Mañanera de Sheinbaum cambia de horario este lunes 3 de febrero; ajuste ocurre tras medidas arancelarias de EU
Sheinbaum destaca respaldo de diversos sectores ante medidas arancelarias de EU; “Amamos con todo a México”, dice
INTERACTIVO: Un río de mercancías sin parar; así fluye, hasta ahora, el comercio de EU con México, Canadá y China
Secretario de Hacienda dará mensaje el lunes a la comunidad inversionista; se espera hable sobre los aranceles impuestos por EU
Congresistas estadounidenses exigieron a Donald Trump terminar con los aranceles de 25% a México y Canadá (10% a los recursos energéticos canadienses).
En una carta instaron a la "administración a dejar sin efecto las correspondientes Órdenes Ejecutivas de inmediato. Estos aranceles desestabilizarán la estrecha relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá", añadieron.
La misiva, firmada por 42 congresistas estadounidenses, indica que los gravámenes "aumentarán el costo de los alimentos, los automóviles, el petróleo y el gas, minerales críticos y computadoras para familias estadounidenses. Harán que sea más difícil y costoso hacer negocios en ambos lados de la frontera. Y perjudicarán nuestros esfuerzos por acercarnos a la costa y crear cadenas de suministro seguras".
Lee también Gobierno mexicano, aliado del narco: Trump
Añadieron que las tarifas "dañarán nuestras relaciones diplomáticas con nuestros vecinos y socavarán nuestra colaboración con ellos en desafíos críticos, incluida la seguridad nacional, el control de drogas, migración y seguridad energética".
Mencionaron que Trump "afirma hacer esto para castigarlos por no hacer lo suficiente para detener el flujo de indocumentados y del fentanilo, pero estos aranceles no tienen como objetivo bloquear estos flujos. El presidente tiene muchos herramientas a su disposición para abordar estos desafíos, y también puede trabajar con el Congreso para abordarlos. Su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer estos aranceles es un intento deliberado de eludir la autoridad constitucional del Congreso para fijar gravámenes. Declarar esta emergencia es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas".
Concluyeron que "los aranceles serán devastadores para los consumidores y trabajadores estadounidenses y erosionarán nuestra capacidad de trabajar con dos de nuestros aliados clave en la crisis de los migrantes y el fentanilo".
aov/mgm