Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
Miami.- La congresista estadounidense Debbie Mucarsel-Powell criticó este jueves que el presidente Donald Trump "vinculara" a los inmigrantes con tiroteos durante un mitin político realizado este miércoles en Panama City (Florida), en el que un seguidor le sugirió detener a los indocumentados disparándoles.
" No podemos conectar inmigrantes y tiroteos, sin importar cuánto aumente la conexión (con sus seguidores) en Twitter . Señor Presidente, Florida no aceptará ese tipo de intolerancia violenta. Ya basta", manifestó la demócrata.
"Es profundamente dañina la retórica del presidente en nuestro estado", agregó en Twitter la legisladora Mucarsel-Powell , de origen ecuatoriano y primera congresista suramericana por Florida.
Trump mostró durante el mitin su frustración de no poder detener la "invasión" de inmigrantes, a lo que una persona en la multitud sugirió dispararles.
El mandatario respondió con una pausa y una amplia sonrisa, mientras se oían las risas del público.
"Solo en el Panhandle (región de Florida donde se celebró el mitin) puedes salir con ese comentario", dijo el presidente con una sonrisa en vez de rechazar el comentario, lo que llevó a la multitud a estallar en carcajadas.
"Cuando ves estas caravanas con 20.000 mil personas es una invasión, yo soy criticado por usar la palabra invasión, es una locura", señaló durante el discurso.
Mucarsel-Powell urgió al presidente a "medir sus palabras" y lamentó que se trata de una retórica "peligrosa" que criminaliza a los inmigrantes.
Lamentó la insensibilidad de utilizar el tema de los tiroteos cuando acaba de suceder otro en una escuela de Colorado, en el que murió un estudiante, y recordó que ella perdió a su padre a los 24 años por la violencia con armas de fuego.
"Debemos encontrar un camino para nuestro país que cure esta adicción a la rabia, el odio y el fanatismo, un camino que nos aleje de la fealdad que se ha desatado", expresó por su parte la congresista demócrata por Texas Verónica Escobar en su cuenta de Twitter.
"Nos están dando alguna gente maleducada", dijo Trump sobre los inmigrantes que llegan, y recordó las críticas que recibió cuando en 2015, durante su discurso con el que inició su campaña electoral, dijo que algunos inmigrantes mexicanos son "violadores".
"Ese discurso fue tan suave en comparación con lo que está sucediendo", se defendió el presidente.
Trump además compartió su frustración por las "ciudades santuario", que impiden la colaboración entre agencias federales de inmigración y la Policía local, así como por las decisiones judiciales que han paralizado sus políticas sobre peticiones de asilo.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















