Más Información

Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado

Stellan Skarsgård reflexiona sobre su carrera en el Festival de Cine de Morelia: “Soy la suma de todos mis errores”

Riña en Penal de Culiacán, deja un muerto y dos heridos por disparos; autoridades decomisan 5 armas de fuego y un artefacto explosivo

Dan prisión preventiva a implicado en caso de Black Wallstreet Capital; financiera está ligada al tráfico de drogas en Europa
.- El Papa Francisco le comunicó este sábado al presidente ucraniano su "profundo dolor por los acontecimientos trágicos" en su país, invadido por
, informó la embajada ucraniana ante la Santa Sede.
"El papa Francisco mantuvo hoy una conversación telefónica con el presidente Volodimir Zelensky . El Santo Padre expresó su profundo dolor por los acontecimientos trágicos que ocurren en nuestro país", señaló en Twitter la legación diplomática.
La víspera, el sumo pontífice visitó la embajada rusa ante la Santa Sede para manifestarle al embajador Alexander Avdeev "su preocupación por la guerra", en un gesto inusual y a pesar de que habia anulado todos sus compromisos por fuertes dolores en la rodilla .
"La guerra es un fracaso de la política y de la humanidad"
Ese mismo día, en un tuit enviado en varios idiomas (entre ellos el ruso) el papa afirmó que "la guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal", una cita de su última encíclica: "Fratelli tutti", dedicada a la fraternidad.
El pontífice ya pidió el miércoles "preservar al mundo de la locura de la guerra".
El jueves, pocas horas después del ataque a Ucrania por parte de las tropas rusas, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó que "aún había espacio para negociar (...), para encontrar una salida pacífica al conflicto ruso-ucraniano ".
vare/cls
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]